Filosofía sin fronteras en Pontevedra

Boaventura de Sousa Santos y Ángeles Ramírez, primeros nombres confirmados de la SGF

Montse Bragado y Ana Regueira, del Aula Castelao, junto al alcalde y la concelleira Carme Fouces. // R.V.

Montse Bragado y Ana Regueira, del Aula Castelao, junto al alcalde y la concelleira Carme Fouces. // R.V.

Pontevedra

Pontevedra volverá a acoger, y con esta son ya 36 ediciones, la Semana Galega de Filosofía, que tendrá lugar entre el 22 y el 26 de abril próximos.

"Filosofía e fronteira" es el tema de este año, que contará con 15 conferenciantes de diferentes ámbitos para que profundicen en la realidad social actual.

"Escollemos este tema por como se está a perfilar a realidade social e a serie de conflitos sociais que hai. Por un lado, establécense fronteiras para que non poida vir xente, pero por outro facemos trataos económicos para poder vender os nosos produtos e que entren outras", explicó Ana Regueira, presidenta del Aula Castelao, organizadora de la Semana Galega de Filosofía (SGF), que añadió que se están utilizando las fronteras "como negación".

Por ahora hay dos nombres ya confirmados de los que participarán en la semana: el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos y la antropóloga Ángeles Ramírez.

De Sousa Santos es doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale, aunque actualmente es catedrático ya jubilado en la de Coimbra, ciudad en la que nació.

Ha publicado trabajos sobre la globalización, sociología del derecho, epistemología, democracia y derechos humanos y es conocido también por su participación en el Foro Social Mundial.

Ha dedicado numerosos escritos a la sociología de las emergencias y ha analizado la cuestión de las fronteras desde las ausencias. En la Semana Galega de Filosofía aprovechará para presentar uno de sus libros.

Por su parte, Ángeles Ramírez es una antropóloga social, arabista y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Es un referente en el estudio de los movimientos migratorios llegados desde los países árabes, centrándose especialmente en las mujeres y los niños. De ahí su publicación "La alteridad imaginada. El pánico moral y la construcción de lo musulmán en España y Francia".

TEMAS

  • democracia
  • empleo
  • Filosofía
  • libros
Tracking Pixel Contents