Ponteguapa repartirá 4.000 plantas para embellecer con flores las fachadas
El tocón del cedro talado en los jardines de Marescot se convertirá en una escultura

Reparto de flores y compost en la plaza de A Ferrería en una anterior edición de Ponteguapa. // G. Santos
Pontevedra
Con la primavera llegan las flores, el color, la alegría, la luz? Y Ponteguapa, un programa municipal para embellecer la ciudad con la naturaleza como protagonista. Arrancará el próximo viernes, día 29, con el primer reparto de flores. Será en la plaza de A Peregrina a partir de las 18 horas y en adelante se distribuirán hasta 4.000 plantas para engalanar las ventanas y balcones de la ciudad.
Seguirán otros cuatro repartos de margaritas, petunias etc en los siguientes fines de semana en Virxe do Camiño (sábado, día 30 a ñas 11 horas), plaza de la Audiencia (viernes 5 de abril a las 18 horas), José Martí (sábado 6 abril a las 11 horas) y plaza del Hospital (el viernes 12 de abril).
Como complemento del reparto de plantas, habrá música y también se distribuirá compost para facilitar a los capitalinos los trabajos de trasplante de las flores.
A mayores de esos repartos también se celebrarán talleres el próximo mes sobre cuidado de plantas que impartirá el paisajista José Souto, premio al Mellor Xardín de Galicia.
Estos monográficos para todos los interesados en llevar un trozo de naturaleza a sus casas tendrán lugar en la plaza de Ourense el 4 de abril y en los jardines de Marescot el 10 de se mismo mes. En caso de mal tiempo, las clases se trasladarán a la Casa da Luz.
Exposición de bonsais
Otra de las propuestas de Ponteguapa relacionadas con la naturaleza será la exposición de bonsais que se celebrará en la Casa da Luz del 3 al 7 de abril. El comisario de la muestra, José Francisco Simón Varela, impartirá además un taller sobre trasplante y cuidado de bonsais.
Finalmente, el programa se redondeará con la creación de una escultura en los jardines de Marescot. El carpintero y artista marinense Santiago Castro Soage (que firma una escultura en forma de lechuza del parque de la Granxa de Briz, en Marín) "realizará una obra en madera" aprovechando el tocón del cedro talado parcialmente, avanzó el concejal de Parques y Jardines, Alberte Oubiña.
"Será su primer obra en madera en Pontevedra", recordó el edil, en un espacio natural muy relacionado con los jardines de Bellas Artes y que además es una zona de bienvenida de la ciudad.
Los trabajos de elaboración de la escultura arrancarán el 1 de abril con la instalación del andamiaje y el gobierno local estima que se prolongarán aproximadamente un mes.
El motivo de la obra se mantiene en secreto a fin de que sea una sorpresa.
Alberte Oubiña hizo votos porque esta obra no sea la primera escultura en madera que se incorpore al patrimonio de la ciudad sino que se llene "de esculturas en madera una ciudad que ya es archiconocida por las esculturas", añadió el responsable de Parques y Jardines.
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- Prisión sin fianza para un sexto implicado en la pelea de Barcelos
- Sufre la amputación parcial de una mano por la hélice de un parapente tras aterrizar en Poio
- El ADN confirma que los cuerpos calcinados en Campo Lameiro son los de la pareja desaparecida en Moraña
- Investigan a un monitor de la piscina de Marín por supuesta agresión sexual a dos niñas menores
- «En diez días la unidad multinacional está desplegada lista para actuar»
- Las fiestas de San Xoán reunirán en seis días a ocho de las mejores orquestas de Galicia
- El alcalde de Moraña, sobre los fallecidos en Campo Lameiro: «Trasladamos el pesar a la familia en estos momentos difíciles»