El PSOE pide en sus alegaciones al proyecto de Montecelo que amplíe su número de camas hasta las 740
Lamenta la "dependencia" de la sanidad privada
Redacción | Pontevedra
El portavoz municipal del PSOE, Agustín Fernández, califica de "hipócrita" que la Xunta invirtiera medio millón de euros en diez carteles con el lema "Hospital público" para colocarlos en los principales centros hospitalarios del Sergas al tiempo que, "como sucede con el Plan Funcional del Gran Montecelo, debilita el modelo público y mantiene la dependencia actual con los conciertos de la sanidad privada".
El PSOE local ha presentado alegaciones al plan funcional de ampliación del hospital donde recuerda que el convenio con el Concello "se firmó en agosto de 2016 y desde entone hasta marzo de 2019 lo único que se hizo fue sacar adelante un borrador de Plan Funcional".
Aunque aplaude que el Sergas haya abandonado la idea de Monte Carrasco, lamenta que el Plan Funcional del Gran Montecelo no dote al futuro complejo "de los recursos necesarios para superar la dependencia de la sanidad privada". Entre otras cuestiones, los socialistas consideran "insuficiente" el número de camas hospitalarias. El PSOE local explica que el número total de camas que se propone en el borrador de la Xunta (660) "suponen tan solo 60 más de las disponibles en la actualidad entre el Provincial y Montecelo", un cálculo que se hizo sin considerar que el área de referencia directa son los 309.569 habitantes de Pontevedra y O Salnés. A su juicio, debería disponer de 740 camas.
También denuncia que no hace referencia a la necesidad de contar, en el área de salud, con camas públicas para procesos crónicos. Para el PSOE municipal, resulta "particularmente grave" que todo el proyecto de Montecelo vea "como algo irremediable" algunas variables que, como la baja natalidad o la pérdida de población, que podrían "cambiarse con políticas adecuadas de apoyo a las familias y recursos para conciliar la vida laboral y familiar".
Otro de los puntos más problemáticos que se detectaron en este Plan Funcional es que "no define el uso que tendrán el Hospital Provincial y el Centro de Especialidades de Mollabao". "Reclamamos que se explicite, cuando menos, la garantía de uso sanitario del Provincial para servicios de carácter ambulatorio y la posibilidad de instalar un PAC que alivie la presión asistencial que sufre el Servicio de Urgencias".
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Un hogar pontevedrés tan longevo que ya suma 268 años
- El pontevedrés atrapado en Teherán: «Estoy solo en un hotel de 6 plantas»
- Muere el médico jubilado Isidro Caballería Palau, exconcejal en Pontevedra y expresidente del Puerto de Marín
- La N-554, alternativa gratuita a la AP-9, elevó su uso un 53% desde el fin del peaje de Rande
- La Guardia Civil hizo 150 intervenciones con la mujer fallecida en Campo Lameiro
- El pontevedrés Foni Díaz pide a las autoridades «una solución» tras cuatro días atrapado en Irán
- «A Lanzada fue el sitio de curanderismo más potente de toda Galicia»