Plan Social de Ence
Ence apoya el emprendimiento en el sector forestal
La empresa destina 600.000 euros de su II Plan Social a programas que favorezcan el autoempleo y la iniciativa empresarial

Montes comunales de Pontevedra fotografiados por el dron de Probosque. // Cedida
Un total de 28 proyectos pensados para impulsar el emprendimiento y la innovación se han beneficiado del II Plan Social de Ence en Pontevedra. La compañía ha destinado a esta área de actuación un total de 600.000 euros, cantidad que está permitiendo que tanto empresas como colectivos, entidades y personas físicas puedan llevar a cabo iniciativas de autoempleo y emprendimiento empresarial centrados en la mejora del medio ambiente, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la generación de empleo en el ámbito territorial, preferiblemente en áreas y actividades directa o indirectamente relacionadas con Ence.
Uno de los proyectos que se ha beneficiado del II Plan Social de la compañía es el diseñado por Probosque, una empresa dedicada a la asesoría forestal. Con la ayuda recibida, están realizando las labores de cubicación y tasación de la madera utilizando fotografías digitales y un dron. De esta forma, buscan una alternativa a la cubicación clásica, más lenta y costosa ya que es necesario ir pie a pie midiendo el diámetro y la altura de los árboles.

Alberto Hermelo higieniza con Ozono el vehículo de un cliente. // Cedida.
"Se trata de un proyecto piloto realmente innovador. No es fácil obtener recursos para este tipo de iniciativas, por lo que estamos muy agradecidos a Ence por su colaboración", afirma Francisco José Táboas, ingeniero forestal del departamento técnico de Probosque. "Si demostramos que con esta tecnología se consiguen cálculos iguales a los de la medición clásica, se podrá convertir en una herramienta muy interesante para el sector forestal", apostilla.
El proyecto marcha a buen ritmo y actualmente han recogido ya todos los datos de dos zonas de corte de sendos montes comunales, tanto los obtenidos por el método tradicional como a través de las nuevas tecnologías. "Sobrevolamos la zona fotografiándola con el dron. Además, contamos con un programa similar al de reconocimiento facial, que nos proporciona una imagen térmica en la que se contrasta el suelo con la altura del árbol. De esta forma conseguimos todas las dimensiones", apunta Táboas.
Para la comparativa, a estos datos han sumado el valor real en toneladas obtenidos una vez que la madera ha entrado en fábrica. "Son montes certificados", explica el ingeniero forestal.
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Sorteados 74 pisos públicos en Pontevedra: «Llevaba doce años esperando; es una nueva vida»
- Una mujer agrede a un guardia civil tras una fuga temeraria en un coche robado por Pontevedra
- El pontevedrés que quedó atrapado en Irán ya pudo salir del país: «Estamos en Armenia»
- El cierre de varios comercios modifica de nuevo la «milla de oro» de la ciudad
- Ensayo de asalto en plena ría
- Muere Manuel Lozano, de la familia propietaria de la plaza de toros de Pontevedra
- La Guardia Civil hizo 150 intervenciones con la mujer fallecida en Campo Lameiro