Los trabajadores de ambulancias vuelven a la huelga al no llegar a un acuerdo laboral
La intención es prolongarla hasta el domingo 24 respetando solo los servicios de urgencias, oncología y hemodiálisis
![Trabajadores de ambulancias concentrados en Caldas.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b63a80d5-6a94-453e-94c2-1eb9359112da_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Trabajadores de ambulancias concentrados en Caldas. / FdV
Pontevedra
Los trabajadores de ambulancias del área sanitaria comenzaron hoy el segundo de los tramos de huelga en reivindicación de la mejoría de su convenio laboral y un servicio de calidad. La intención es, salvo que lleguen a un acuerdo con la Consellería de Sanidade, estar en huelga hasta el domingo, 24 de febrero, respetando solo los servicios de urgencias, oncología y hemodiálisis.
El inicio de la jornada comenzó con concentraciones ante los hospitales y centros de salud con pancartas en las que se podía leer la frase "Ambulancias en loita". Los paros están convocados por los sindicatos CIG, UGT y CCOO y se prolongarán, a través de un tercer tramo, hasta el 10 de marzo. A partir de esta fecha, la protesta será indefinida.
La decisión de comenzar esta movilización fue tomada por los tres sindicatos convocantes después de que, tal y como afirman, la patronal pusiese fin a la mesa de negociación tras tres años de conversaciones. Los trabajadores aseguran que las condiciones que les proponen suponen rebajas salariales de entre un 6 y un 7 por ciento, así como la reducción de los días de asuntos propios y recortes en cuestiones como el lavado de ropa y uniformes.
En los primeros días de huelga, entre el 8 y el 11 de febrero, se produjeron algunos incidentes, como el pinchado de ruedas y otros daños a los vehículos, según la patronal.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- La vida con deporte y la enfermedad de Perthes