Actividad en el servicio de Oftalmología del CHOP
Las operaciones de cataratas aumentan un 40% tras la crisis por la acumulación "dramática" de pacientes
En el último año se realizaron 2.134, frente a 1.521 del anterior - La eliminación del paso por la consulta específica y las "peonadas" aliviaron la situación - El problema provocó hace un año la dimisión del jefe de Oftalmología
Pontevedra
El Complexo Hospitalario de Pontevedra, CHOP, ha logrado incrementar de forma importante, en más de un 40 por ciento, las intervenciones por cataratas después de la crisis originada hace ahora un año por la acumulación de cientos de pacientes. Aquella situación, calificada como "dramática" por el entonces jefe de servicio de Oftalmología, Pedro Corsino, le llevó a dimitir ante la "imposibilidad" de aligerar una lista de espera que se acercaba a las 1.300 personas pendientes de una operación.
La eliminación del paso previo por una consulta específica de cataratas, según fuentes oficiales, y la apuesta por las "peonadas" operando por las tardes, según ha podido saber FARO, han contribuido a rebajar considerablemente el número de pacientes que aguardaban para ser operados.
Solo en el último año, tal y como informa la gerencia del área sanitaria, fueron intervenidas de cataratas 2.134 personas. Son 613 más que el año anterior, cuando sumaban 1.521, es decir, que se produjo un incremento superior al 40 por ciento.
También hubo un aumento en las operaciones por otras patologías oftalmológicas, aunque menor. Fueron 2.781 en 2017 frente a 3.228 el año pasado, un 16 por ciento más.
Asimismo, y siempre según el CHOP, el tiempo de espera para ser operado en el servicio de Oftalmología pontevedrés se redujo en dos días. Actualmente es de cerca de 44 días cuando hace dos años alcanzaba los 46.
Las medidas tomadas
Era indudable que el Sergas tenía que tomar una decisión rápida respecto a la cirugía de cataratas, un problema que la propia gerencia reconocía, tras la dimisión de Pedro Corsino, como un problema "arrastrado desde hace años". La puesta en marcha de la nueva dinámica se precipitó tras abandonar su cargo el jefe de servicio, que ocupaba desde la década de los noventa.
Aunque la gerencia y Corsino tenían una relación correcta, nunca llegaron a un acuerdo respecto a esta cuestión. "Nunca hubo un desencuentro personal con ningún miembro de la dirección; solo disentíamos en las soluciones y en los tiempos", aseguró recientemente en una entrevista este periódico el especialista.
El médico proponía que se optase por las operaciones de tarde a través de "peonadas"para rebajar el colapso. Para ello aconsejaba la contratación de un oftalmólogo en jornada de tarde. Sin embargo, en 2017 solo se realizaron 18 intervenciones en sesiones extraordinarias de tarde.
Por parte de la gerencia, la solución pasaba por eliminar el paso de pacientes por la consulta específica de cataratas, que incrementaba en más de un año el tiempo de espera para acceder a la lista de espera quirúrgica. Así, solo tenían que acudir primero por el médico de cabecera para pedir el volante, de este al centro de especialidades de Mollabao y, en caso de necesitar una operación, directamente en el mismo día a la lista.
Finalmente, se optó por una combinación de ambas medidas. La primera confirmación al respecto llegó en abril del año pasado, a través del gerente del área sanitaria, José Ramón Gómez Fernández, que señaló que también sería necesaria una reorganización de las consultas en horario de mañana.
También a través del propio Corsino, que en la citada entrevista a FARO, aseguró que una vez oficializada su dimisión, "se operaron desde abril de 2018 más pacientes por la tarde en una semana que en los dos años previos".
"El principal esfuerzo realizado a partir de febrero de 2018 se orientó a que los oftalmólogos que atienden a los pacientes con cataratas en Mollabao puedan hacer la inclusión en lista de espera quirúrgica directamente y, por tanto, limitar la derivación a la consulta específica a aquellos con alguna condición clínica concreta", informan ahora fuentes de la gerencia.
Actualmente, en esta consulta en el área sanitaria están citados 80 pacientes. "Entendemos que el servicio mejoró de forma muy significativa el manejo de los pacientes con cataratas, que constituyen su principal demanda", añaden desde el CHOP.
De lo que no informan es de cuántas personas aguardan en total en la lista de espera quirúrgica.
El servicio, en general, ha mantenido su actividad en el último año. En 2017 se realizaron 54.770 consultas y en 2018 fueron 54.057. Eso sí, el tiempo de espera por una cita aumentó en casi una semana y es de más de 45 días.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años
- La despedida del último alfolí
- La gala de los Feroz de Pontevedra será la primera ofrecida en directo por RTVE
- Más de 70 edificios de Pontevedra ocupan zonas inundables y cerca de 540 en Caldas
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»
- Una nave para salvar el patrimonio gallego
- Vecinos de Campo Lameiro y Cerdedo-Cotobade, afectados por las 'reiteradas averías' de telefonía e internet