Una veintena de lugares de Caldas mejoran su acceso a internet
-Caldas recupera 34 toneladas de textil usado para fines sociales -Equivalen a 71.700 piezas de ropa que serán reutilizadas

Recogida de ropa. // S.A.
Redacción | Caldas
Un total de veinticuatro lugares repartidos por el rural de Caldas mejorarán sustancialmente su acceso a internet con nuevas redes de acceso ultrarrápido.
El Concello estima que a finales de este año o a principios del 2020, esté a disposición de los vecinos y de las empresas el servicio que posibilitará accesos de más de 100 mbps simétricos mediante fibra óptica.
La empresa Telefónica de España, S.A., como beneficiaria de una subvención de la Xunta de Galicia de 14,2 millones de euros, cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural ( FEADER), está desplegando estas redes redes ultrarrápidas.
En el municipio caldense se beneficiarán los siguientes núcleos: San Martín, Eirín, Pazo, Tuvo, Casalderrique, Cope, Cesariños, Cardín, Pazo (Saiar), Sequeiros y Outeiro, Follente, Barreiros, Castaños, Gorgullón, Reirís, Campelo, Regendo, Santa Catalina, Gándara, Iglesia, Soutelo de Abaixo, Soutelo de Arriba y Paradela.
Los trabajos no ocasionarán un gran trastorno porque se van a aprovechar las canalizaciones y el cableado existente de las líneas de telefonía.
Con la nueva infraestructura serán muchos los vecinos que verán mejorada la calidad de la señal de internet que recibían en sus casas o negocios, ya que la señal que llega por vía telefónica es muy precaria.
La velocidad media existente en Caldas actualmente es de 1,5 megas, pero con la fibra óptica podrá alcanzar un promedio de entre 50 y 300 megas simétricos.
Asimismo se prevé que próximamente nuevas convocatorias de subvenciones posibilitarán que el desplegamiento de estas redes llegue a todos los vecinos del municipio.
Textil usado
Por otra parte, el Concello de Caldas recuperó 34.629 kilos de textil usado en 2018 por medio de la organización Humana Fundación Pobo para Pobo.
Con esta acción se promueve la protección del medio ambiente por medio de la reutilización de este tipo de material y llevar a cabo programas de cooperación al desarrollo en África, América Latina y Asia, así como de apoyo local en España.
Este registro es equivalente a 71.700 piezas que tienen una segunda vida a través de la reutilización y el reciclaje. Las piezas recogidas proceden de los contenedores verdes donde se deposita la ropa, calzado, los complementos y textil del hogar que ya no se emplea para darles una segunda vida.
Esta recogida supone un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos.
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Sorteados 74 pisos públicos en Pontevedra: «Llevaba doce años esperando; es una nueva vida»
- Una mujer agrede a un guardia civil tras una fuga temeraria en un coche robado por Pontevedra
- El pontevedrés que quedó atrapado en Irán ya pudo salir del país: «Estamos en Armenia»
- El cierre de varios comercios modifica de nuevo la «milla de oro» de la ciudad
- Ensayo de asalto en plena ría
- Muere Manuel Lozano, de la familia propietaria de la plaza de toros de Pontevedra
- Rescatan a una nonagenaria en Poio que llevaba tres días tirada en el suelo de su casa