Mezcla de estilos en el Surfing de Lérez

Talleres, mercadillo y recogidas solidarias completan el programa del festival

Mezcla de estilos en el Surfing de Lérez

Ana López

A. B. | Pontevedra

A Illa das Esculturas se convertirá desde media mañana en el lugar de referencia para disfrutar de una jornada de ocio en familia, en la que la buena música será el hilo conductor que enlazará actividades para todas las edades.

Con un cartel de artistas que apuesta decididamente por el potencial de grupos locales, el Surfing de Lérez levantará el telón con la actuación de Flip Corale, que ofrecerá un repertorio de rock clásico adaptado. Los locales calentarán el ambiente para que los integrantes de La Casa de los Ingleses tomen el relevo y presenten su nuevo disco, La Tierra es plana, con el que espera convencer a su público.

Una de las actuaciones más esperadas será la de Furious Monkey House, banda de Pontevedra con reconocimiento internacional. Comenzaron de la mano de Gonzalo Maceira, un profesor de música que les conoció en el coro y que creyó en ellos y les dio la oportunidad de divertirse y de acercarse a sus instrumentos favoritos y hoy pueden presumir de ya de una gran capacidad de movilización de fans. Será sin duda uno de los platos fuertes de esta cita musical, en la que el grupo local presentará también nuevas canciones de un trabajo que todavía no ha salido al mercado.

Antes, se subirán al escenario del Surfing de Lérez los grupos The Lazakans, O! Ayatoláh!, The Trunks, Soulmacklein & Positive Band, Eladio y los Seres Queridos, Escuchando Elefantes, The Limboos, Angel Stanich, Trbutalina, La Duendeneta, Mad Martin Trio y Agoraphobia.

Estilos

Y es que este año, el Surfing apuesta por una mezcla todavía más grande de estilos musicales. Desde cumbia y rock de garaje, en conciertos que se vinieron desarrollando esta semana, hasta pop, indie o reggae que centrarán los conciertos en los dos de los tres escenarios montados para la ocasión. El tercero estará dedicado a los más pequeños, pues 180 niños actuarán en él a lo largo de todo el día.

La actividad comenzará a las 12 de la mañana y se irá sucediendo de forma continuada hasta pasada la medianoche.

Al margen de la música, habrá talleres, un mercadillo y dos recogidas solidarias. A la habitual recogida de alimentos se le unirá, por primera vez, otra de tapones para colaborar con la Taponeta Solidaria y Fundación Amigos de Galicia y pagar tratamientos a niños con diferentes discapacidades.

En definitiva se trata de una cita pensada para toda la familia, en un parque con grandes posibilidades para toda la familia.

Esta octava edición del festival, que viene desarrollándose desde el pasado día 13, ha contado ya con la presentación de un vídeo promocional elaborado por cinco estudiantes de Bellas Artes, Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual, dentro de la colaboración que el campus universitario presta a este evento.

Tracking Pixel Contents