El deporte sabe de adaptación
Alumnos de los colegios Froebel y Xeve disfrutaron de nueve circuitos deportivos para discapacitados de la mano de Amizade
![Los escolares practicaron todo tipo de deportes. // Gustavo Santos](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d45de191-274d-423b-a94f-6ffc7094b07d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los escolares practicaron todo tipo de deportes. // Gustavo Santos
Ana Barcala | PONTEVEDRA
Tener algún tipo de discapacidad no es un impedimento para hacer deporte, ni ninguna otra actividad. Los que la padecen lo tienen claro, pero el resto de la población necesita experimentarlo.
"As propias familias son ás veces a principal barreira que temos que superar para que permitan que unha persoa con discapacidade realice determinadas actividades", explica Sergio Oubiña, directivo de Amizade.
![El deporte sabe de adaptación](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/4de89db8-b913-49d2-ba6f-e818c9b09049_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
El deporte sabe de adaptación
Por ello han puesto en marca unas jornadas multideportivas, que hoy tendrán en la Avenida Montero Ríos su segunda parte, en la que cualquier persona podrá ponerse durante unos minutos en la piel de un discapacitado y experimentar que practicar cualquier deporte e posible.
Baloncesto, tenis de mesa, tiro con arco, bádminton, boccia, slálom en silla de ruedas, bicis adaptadas y hasta un circuito para personas ciegas, un total de nueve estaciones deportivas, es lo que probaron los 127 niños de los colegios Froebel y San Andrés de Xeve que pasaron la mañana entre juegos, risas y merienda.
Los pequeños pudieron comprobar que un problema de movilidad en las piernas no impide tirar a canasta, ni disfrutar de un paseo en bicicleta, jugar al tenis o utilizar un arco. Simplemente es necesario adaptar.
"Ese es el concepto que queremos evidenciar. Un discapacitado, por serlo, no está limitado para la práctica de ningún deporte. Sin embargo, poco más que natación puede hacer aquí. La barrera no es su discapacitación, sino la falta de apoyos a la constitución de clubs que fomenten actividades", insiste Sergio Oubiña.
Es el tercer año que Amizade organiza esta jornada Multideportiva Adaptada y para ello cuenta con el apoyo de la Fundación También, que desplaza desde Madrid a sus técnicos y todo el material adaptado para el desarrollo de las jornadas.
"Llevamos 30 años luchando por los derechos de los discapacitados, formando parte de Cogami, pero todavía queda mucho por hacer". Y es que para los directivos de Amizade el objetivo es avanzar en que se den las condiciones para que los discapacitados puedan ganar en autonomía e independencia.
Hoy continuará la jornada de concienciación con una mañana de actividades multideportivas totalmente abiertas a cualquier adulto o menor interesado en disfrutar durante un rato de un partido de baloncesto en silla de ruedas, entre otras opciones.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años
- La despedida del último alfolí
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Una nave para salvar el patrimonio gallego
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»