La Xunta anuncia la obtención de fondos europeos para sanear la ría de Pontevedra

La conselleira de Medio Ambiente resalta que su departamento dispondrá de casi 90 millones de euros para obras hidráulicas

La ría con Lourido en primer término y, al fondo, Pontevedra. // R. V.

La ría con Lourido en primer término y, al fondo, Pontevedra. // R. V.

Redacción | Pontevedra

El Plan de Saneamiento Local de la ría de Pontevedra recibirá el impulso de la Xunta de Galicia gracias a los fondos del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, mediante los que se dispondrá de un total de 133 millones de euros para la ejecución de obras hidráulicas, principalmente en las rías gallegas. La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Ethel Vázquez, dio a conocer ayer las principales líneas de actuación.

La titular de este departamento destacó que si hay un proyecto destacado que permitirá intensificar esos fondos ése es el Plan de Saneamiento Local en la ría de Pontevedra, programa que tiene por objetivo optimizar el funcionamiento del sistema de saneamiento (las redes de saneamiento, las estaciones de bombeo, los tanques de tormenta) y la ampliación del servicio de la EDAR de Praceres. Vázquez indicó que en la distribución de los fondos europeos la Xunta contará con 87,8 millones de euros para desarrollar líneas de acción estratégicas como mejoras en los sistemas de saneamiento u optimización de infraestructuras hidráulicas. También señaló la conselleira que las cifras presentadas ayer posibilitarán la ampliación y mejora de las estaciones depuradoras de aguas residuales existentes identificadas como prioritarias en la planificación de Augas de Galicia.

Explotación adecuada

Asimismo, explicó que la Xunta "no solo se compromete a ejecutar las infraestructuras necesarias, sino también a explotarlas adecuadamente, una tarea indispensable en la que deben prestar atención todas las administraciones". Añadió que otro eje fundamental de la planificación hidráulica será la mejora del funcionamiento de las redes de saneamiento: relevo de colectores deteriorados o infradimensionados, ejecución de redes separativas, reconstrucción de estaciones de bombeo e implantación de infraestructuras de regulación que permitan el control de las aguas pluviales: tanques de tormenta, e infraestructuras verdes de drenaje urbano sostenible.

La conselleira opinó que "Galicia es un modelo en el aprovechamiento de los fondos comunitarios destinados a infraestructuras hidráulicas, ya que las ayudas europeas del período 2007-2013 supusieron una inyección de 332 millones de euros para infraestructuras hidráulicas en la comunidad a través de las distintas administraciones". Remarcó al respecto que esta aportación de fondos europeos "unida a la voluntad de colaboración y al esfuerzo inversor" realizado, propició que Galicia "dé ese un salto cualitativo en saneamiento y depuración; y avance con paso firme en el cumplimiento de los objetivos fijados por la UE en materia de aguas".

Tracking Pixel Contents