Los pontevedreses reviven la llegada de Jesús a Jerusalén con la procesión de La Burrita
Cientos de fieles arroparon a la imagen intentándola tocar con las palmas y los ramos que instantes antes fueron bendecidos en A Ferrería en una cita festiva que desde hoy da paso al recogimiento de la Pasión
Pontevedra
Pontevedra volvió a revivir ayer, con la conocida popularmente como procesión de La Burrita, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén aclamado por sus seguidores que portaban en sus manos palmas y ramos de olivo. La imagen de Cristo montado en la burrita volvió a recorrer las principales calles de la ciudad entre centenares de fieles que abarrotaban el recorrido y, como es tradicional, intentaban tocarla con sus palmas y olivos.
Así, con la celebración del Domingo de Ramos, abrió ayer Pontevedra las celebraciones religiosas de la Semana Santa. Una cita que un año más volvió a ser multitudinaria y de la que ya existen referencias históricas en la ciudad del Lérez en el siglo XIV, en el año 1351. Un comienzo festivo y jubiloso que da paso desde hoy a una semana de recogimiento y pasión hasta el domingo de Resurrección.
Previamente al arranque de la procesión, cientos de personas se congregaron en los jardines de Casto Sampedro, en la plaza de Ourense y A Ferrería, para recibir la bendición de las palmas y las ramas de olivo. Destacaba entre la multitud, como siempre, la gran multitud de niños luciendo palmas de todos los estilos y vestidos con sus mejores galas, muchos de ellos de estreno.
Mensaje contra la violencia
Una bendición en la que el párroco de Santa María, Francisco Javier Porro, aprovechó para hacer una llamada a la población para que escape de todas aquellas formas de violencia, incluso las que parecen más insignificantes o pasan más desapercibidas para todos. Dado que esta es conocida popularmente como la procesión de La Burrita o La Borriquita, el párroco aprovechó también para hacer una encendida defensa de la no violencia contra los animales. Lo hizo pidiendo contención a la hora de arrearle con las palmas a la burrita que monta Jesús en su recorrido por Pontevedra. Finalmente, desde la balconada de la antigua delegación de Hacienda en Pontevedra, en frente a la Iglesia de San Francisco, lanzó la tradicional bendición.
Con las palmas y los ramos ya santificados en las manos, los fieles abrieron pasillo a la imagen de la Burrita, que en esta ocasión fue escoltada por dos grupos de cornetas y tambores de las cofradías pontevedresas. Uno de ellos abría el paso y el otro lo cerraba. En medio, entre un atronador sonido de redobles, Jesús y La Burrita recibían los vítores de la gente que intentaba tocarlos con sus palmas y ramos.
Dado que es año impar, en esta ocasión, el destino de la imagen era el templo de Santa María. Como es tradición en Pontevedra, los años pares el final de la procesión es la iglesia de San Bartolomé y los impares la basílica. Más tarde, el paso regresa a la iglesia de San José, en donde se custodia todo el año.
El resto del recorrido fue el habitual de todos los años; desde la escalinata de San Francisco cruzó la plaza de A Peregrina, Soportales, Manuel Quiroga, Don Filiberto y Alhóndiga hasta llegar a la avenida de Santa María.
Antes todas las parroquias habían celebrado sus tradicionales misas de Ramos: en Santiago Peregrino de O Burgo, San José y Santa Clara, Santa María (en la propia plaza), San Francisco y Buen Pastor, Virgen del Camino y Santa Bartolome (que tuvo lugar en la plaza de la Leña).
Buen tiempo
A partir de hoy los fieles tendrán por delante una semana de recogimiento religioso con multitud de actos que incluyen triduos, viacrucis, vigilias, oficios religiosos dedicados a los distintos episodios de la Pasión y Muerte de Jesús con procesiones todos los días, con la excepción del Sábado Santo. Con el de hoy se da el pistoletazo de salida a una Semana Santa en Pontevedra que cada vez cobra más fuerza y cuyas procesiones y actos las siete cofradías existentes en Pontevedra llevan ya preparando y ensayando varios meses, incluso desde antes de Navidad. El buen tiempo que además se pronostica para toda esta semana no hace temer por la suspensión de ninguna de las procesiones.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada