Más inspecciones para evitar el fraude
Durante este segundo año de funcionamiento regulado de los furanchos, el departamento de Antón Louro se ha propuesto incrementar los controles de los establecimientos abiertos con el fin de evitar el fraude. Curiosamente, empresarios hosteleros se quejan de la supuesta "competencia desleal" de los loureiros y estos denuncian, a su vez, que existen cosecheros que venden su vino sin autorización. Se estima que podría haber entre cuatro y cinco casos de este tipo. De hecho, la Policía Local ya llevó a cabo hace unos días una primera inspección y se apunta que podría haberse incoado un expediente sancionador. Al margen de la autorización municipal, el registro y la póliza de seguros, son necesarios otros requisitos como informes sanitarios y carné de manipulador de alimentos.
Los incumplimientos en estas normas pueden acarrear sanciones económicas. El Concello apunta a una media de 600 euros por multa, si bien el decreto de la Xunta establece un amplio abanico que va de los 300 euros hasta el cierre del establecimiento, entre otros.
Suscríbete para seguir leyendo
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra