Todas las órdenes de protección, solicitadas por la agredida y se deniega un 55%
En el campo de las medidas cautelares adoptadas por los juzgados para proteger a las víctimas, la más habitualmente acordada fue el alejamiento y la prohibición de comunicación. En lo que se refiere a las órdenes de protección, el pasado año se incoaron en los tribunales un total de 69 en el partido judicial pontevedrés, todas ellas a instancia de la víctima, de las que un 55% (un total de 38) fueron denegadas.
Dos fallecidas
El 2014 fue un año negro en lo que a violencia de género se refiere en la comarca. En febrero pasado se cumplió un año de la muerte de Lupe Jiménez, la mujer residente en Vilaboa que murió presuntamente a manos de su marido en un monte de Santiago de Compostela después de raptarla. En agosto, la vecina del municipio de Barro Mónica Lorenzo López moría después de que su marido le disparara con una escopeta. Luego él se suicidó tras avisar a la Guardia Civil.
- Un ‘leiraparking’ urbano con trampa
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- La gala de los Premios Feroz llena los hoteles de Pontevedra, completos en el fin de semana
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»
- La 'piqueta' llega al edificio ilegal de Lapamán, en Marín, cuyo derribo se ordenó en 2013
- La gala de los Feroz 'será divertida, reivindicativa, celebrará la diversidad y todo lo que está bien
- Lores propone a los alcaldes del área un escrito común para reclamar la gratuidad de la AP-9