El PP presenta en Afundación a sus 62 candidatos a las alcaldías de la provincia

La fundación de Abanca cambia de criterio y permite el uso de su auditorio por los partidos -Los populares critican el mal estado de las instalaciones culturales de la ciudad

Rocío de Sinde y Luis Serantes presentan el acto. // Rafa Vázquez

Rocío de Sinde y Luis Serantes presentan el acto. // Rafa Vázquez

Redacción | Pontevedra

El PP presentará hoy de forma conjunta a todos los candidatos a las alcaldías de los ayuntamientos de la provincia, en un acto en el que estarán arropados por unas 900 personas. Además del presidente provincial Rafael Louzán, también asistirá al acto el presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, y está pendiente de confirmación la asistencia de la ministra Ana Pastor.

La secretaria general del partido provincial, Rocío de Sinde, acompañada por el secretario de Organización, Luis Serantes, presentaron ayer el acto, que se desarrollará desde las 20.00 horas en el auditorio de Afundación, en Pontevedra. Explicaron que el objetivo que se marca el Partido Popular provincial para el 24 de mayo es revalidar las 62 victorias que ya se consiguieron en la provincia, y pasar de las 48 alcaldías actuales a 62 ayuntamientos gobernados por alcaldes y alcaldesas del PP. En este sentido, Rocío de Sinde manifestó que las personas que encabezan las listas de cada ayuntamiento son los mejores candidatos para conseguir estos resultados.

La lista que presenta el Partido Popular provincial cuenta con una renovación del 25% de los candidatos y en este sentido nombró los casos de Portas, Caldas de Reis, A Guarda y Tomiño. En las alcaldías que ahora ocupa el PP no habrá renovación, excepto en el caso de Sanxenxo, con el regreso de Telmo Martín.

Tanto Rocío de Sinde como Luis Serantes agradecieron el cambio de criterio de Afundación para alquilar el auditorio a los partidos y de este modo poder organizar un acto que acoja a la gran demanda de personas que quieren acompañar a todos los candidatos. "Un local con un aforo y con unas instalaciones dignas en Pontevedra", matizó durante la presentación el secretario de Organización, quién invitó al alcalde de la ciudad a "hacer sus deberes y suplir las carencias de infraestructuras con el cuidado de las que ya existen".

"Nos vino como agua de mayo", dijo Serantes sobre la decisión de Afundación de permitir el acto popular, pagando el correspondiente alquiler, para criticar a continuación las "deterioradas" instalaciones de la ciudad, nombrando el Teatro Principal o el Pazo da Cultura, donde habitualmente se vienen celebrando este tipo de actos por parte de los partidos políticos.

"Ya no solo la falta de medios técnicos y destrozos en el patio de butacas, sino la falta de limpieza e higiene que nos encontramos cuando estuvimos revisando y supervisando instalaciones", abundó Serantes, que dijo haberse llevado "una sorpresa muy desagradable" en el Pazo da Cultura, por la falta de "limpieza e higiene".

Serantes indicó que sería "una buena noticia" el regreso a la lista electoral del PP de dos ediles de Gondomar, que salieron del partido a raíz de una moción de censura con tránsfugas y que vuelven a la candidatura del PP para las elecciones de mayo. Serantes dijo no conocer el "planteamiento" que equipara a los tránsfugas que abandonan una formación con los "beneficiarios" de la maniobra, según determinó en su día la Comisión de seguimiento de Pacto Antitransfuguismo.

Rocío de Sinde dijo por su parte que no creía que el caso de Gondomar "sea generalizado" en el resto de candidaturas de la provincia, aunque señaló que no podía "asegurarlo" porque "cada candidato tiene apertura total para hacer sus listas".

Tracking Pixel Contents