El número de pontevedreses en el extranjero creció un 23% en cinco años y roza ya los 15.500 censados

A Lama cuenta con 2.200 vecinos más allá de sus fronteras, lo que equivale al 80% de su actual población dentro del municipio

Pontevedra

Son en buena parte emigrantes y sus descendientes, nacidos en su país de acogida, pero también hay un elevado porcentaje de vecinos que optaron en los últimos años por buscar un futuro en el extranjero. Todo ello ha supuesto que el padrón oficial de pontevedreses residentes más allá de las fronteras españolas haya pasado en los últimos cinco años de 12-543 a los 15.494 censados a 1 de enero de 2015, lo que supone un aumento del 23,5% solo en el municipio capitalino, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último año, el incremento fue de un 4,6%, con 682 nuevos empadronados en el extranjero a lo largo de 2014.

Las cifras del municipio de Pontevedra son las más altas de toda la comarca, ya que el incremento desde 2011 hasta ahora fue del 21% en Cotobade y Marín, y del 19% en Ponte Caldelas. En el otro extremo se sitúan Cuntis (un 8,5% de crecimiento en estos cinco años), Moraña (un 11%) y Campo Lameiro (un 11,5%).

Los casi 15.500 pontevedreses de nacionalidad empadronados en otros países equivalen al 19% de la población actual del municipio, que ronda los 83.000 habitantes. Este fenómeno alcanza cotas muy destacadas en ayuntamientos del interior donde la emigración ha sido una constante durante años, como es el caso de Ponte Caldelas, Campo Lameiro, Cotobade y, sobre todo, A Lama. Con una población residente de 2.763 personas, en el extranjero se declaran originarios de este municipio 2.200 emigrantes, lo que equivale al 80% del censo interior. En Campo Lameiro esa equivalencia es del 55%, del 46% en Ponte Caldelas, del 42% en Cotobade, y en Moraña se sitúa en el 30%.

En los 14 municipios de la comarca se contabilizan a día de hoy 37.226 empadronados en el extranjero, un 3,3% más que los 36.029 de hace un año y casi un 19% más elevado que en 2011, cuando el censo del INE era de 31.256. En toda España, el aumento en los últimos doce meses fue del 6,1% y se constata que apenas un tercio de todos nació en España, mientras que seis de cada diez nacieron ya en su actual país de acogida y un 6% nació en otros países.

En cuanto al destino elegido, el INE no desglosa los datos por municipios y se limita a las provincias. En el caso de la de Pontevedra (con un total de 144.024 emigrantes), el mayor número se concentra en América, con 113.513, en especial en Argentina (más de 48.000), Brasil (23.000), Uruguay (13.245) y Venezuela (casi 13.000). En Europa sobresalen suiza (7.500), Alemania, con más de seis mil, y Francia, con 5.672.

Haz click para ampliar el gráfico

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents