Reunión en Lourizán de concellos, cofradías y Augas de Galicia

Las mariscadoras piden una solución urgente en Placeres ante la dilación del saneamiento de la ría

Augas de Galicia plantea un estudio de los problemas de cada ayuntamiento sobre el que hacer un proyecto -Poio, Pontevedra y Vilaboa critican que no hay presupuesto ni plan concreto -No se contempla ampliar la depuradora

Reunión entre los representantes de los concellos, las cofradías de la ría y Augas de Galicia. // R. Vázquez

Reunión entre los representantes de los concellos, las cofradías de la ría y Augas de Galicia. // R. Vázquez

F. Martínez | Pontevedra

La demora que puede suponer la elaboración de un proyecto global para el saneamiento de la ría, lleva a las mariscadoras de Lourizán a reclamar una solución urgente y puntual a los vertidos en Placeres, con la que recuperar la calidad de las aguas de su banco marisquero. Dado que por el momento no hay ninguna previsión de ampliar la estación depuradora, las mariscadoras señalan el problema más urgente en un vertido situado a la altura de Cocheras, para que el que reclaman una intervención urgente.

Así lo expusieron en la reunión de la comisión integrada por Augas de Galicia y los concellos que vierten a la ría de Pontevedra, a la que asistieron además de los alcaldes o representantes municipales de Pontevedra, Marín, Poio y Vilaboa, el presidente de Augas de Galicia, Gonzalo Mosquera, el titular de la Autoridad Portuaria de Marín, José Benito Suárez, y los patrones mayores de las cofradías de Lourizán y Raxó, Mari Carmen Vázquez y Óscar Besada.

"Brindis al sol"

Fue un segundo encuentro en el que Augas de Galicia volvió a poner sobre la mesa la necesidad de firmar un protocolo entre este organismo autonómico y los concellos afectados, para elaborar un convenio de colaboración desde el que impulsar un proyecto de saneamiento de la ría. "Un brindis al sol", según el representante del Concello de Pontevedra, el nacionalista Raimundo González Carballo, quien subrayó que "no hay compromisos, no hay financiación, se vincula todo a un plan que no se sabe cuánto va a tardar".

Por eso las cofradías demandan una intervención urgente, aún suponiendo una solución parcial -como indicó la patrona mayor de Lourizán, Mari Carmen Vázquez-, para eliminar el vertido que se produce en el lugar de Cocheras.

Para ello, el responsable de Augas de Galicia se comprometió a traer a los técnicos de la empresa Viaqua (concesionaria del servicio), a una tercera reunión, que se celebrará tras la Semana Santa, para identificar y tratar de buscar una solución a este vertido.

Cocheras

Aún así, Gonzalo Mosquera ya adelantó que el problema que se detecta en Cocheras puede proceder de cualquier otro punto de la red, por lo que insistió en seguir con el programa global establecido por este organismo. Es decir, diagnosticar los problemas en cada municipio y posteriormente plantear soluciones a través de un plan de saneamiento de la ría.

Al contrario que para los representantes municipales de Pontevedra, Poio y Vilaboa (en los tres casos nacionalistas), para el responsable de Augas de Galicia la reunión de ayer fue "fructífera desde todos los puntos de vista", dado que los ayuntamientos expresaron su plena colaboración con el plan propuesto, algo que ya habían manifestado previamente.

Mosquera negó que todo este proceso de firmar un protocolo previo a un convenio que fructifique en un proyecto sea una estrategia dilatoria y recordó que se está aplicando este plan en otras rías de Galicia con problemas similares. Negó también que el problema sea la falta de financiación para aplicar soluciones más inmediatas.

Por su parte, la alcaldesa de Marín, María Ramallo (única responsable municipal del PP en esta comisión), recordó que este ayuntamiento tiene en marcha un proyecto de mejora de su colector valorado en más de tres millones de euros, que paliará en parte los vertidos al mar de este municipio. Ramallo asume que es muy difícil cambiar de repente toda la red antigua del saneamiento de los ayuntamientos, que en sus tramos más antiguos no separaban pluviales de fecales y que es uno de los principales causantes de este problema.

Ramallo entiende además que la solución no pasa por crear una "superdepuradora", ya que la raíz del conflicto está en todo el caudal de aguas que llega a la depuradora, con un importante aporte de pluviales y que requiere de una separación progresiva de las redes en origen.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents