El Concello desoye por segunda vez al Valedor do Pobo y no añade el castellano a las señales

Su balance de 2014 incluye la misma recomendación que el año anterior, con idéntico resultado -Reprocha la "falta de respeto institucional" del gobierno local a este órgano

Una señal ante una franja de servicios, solo en gallego. // R. Vázquez

Una señal ante una franja de servicios, solo en gallego. // R. Vázquez

Pontevedra

Es la segunda recomendación en dos años y obtiene el mismo resultado. El Valedor do Pobo no logra que el gobierno local rectifique e incluye el castellano, al mismo tiempo que el gallego, en sus señales de tráfico, especialmente las que limitan el estacionamiento en las zonas de servicios y carga y descarga. El Concello ha decidido desoír una vez más los requerimientos de la institución y todas las señales y paneles informativos de tráfico y estacionamiento instalados por el Concello en el municipio seguirán rotulados exclusivamente en lengua gallega.

El balance de actividades del Valedor do Pobo referidas a 2014 contiene un capítulo dedicado a este asunto, a raíz de las quejas de algún usuario, que reproduce casi al pie de la letra la recomendación de 2013, la primera que fue desestimada por el Concello. De hecho, el informe dado a conocer ayer por el alto comisionado del Parlamento gallego recuerda que este asunto "se inició en 2013 pero su resolución se publicó en mayo de 2014, y resulta idéntico a uno finalizado en el propio 2013 y ya mencionado en el informe anual anterior".

Tanto entonces como ahora el Valedor de Pobo esgrime la obligación legal de incluir también el castellano, motivadas por las quejas formuladas por varios ciudadanos ante esta institución. Esta segunda negativa municipal se suma a la polémica que en su día ya surgió en torno a la rotulación de esas señales y las multas que imponía la Policía Local. De hecho, una sentencia judicial contraria llevó al gobierno local a cambiar la leyenda de los paneles y donde antes se informaba de la posibilidad de aparcar temporalmente en las franjas de servicio, ahora se advierte de que está prohibido "agás (excepto en gallego) servizos". La palabra "agás" es la que dicen no entender los castellanohablantes.

La recomendación del Valedor forma parte del balance de 2014 de la institución, donde se pone de manifiesto que en Pontevedra se formularon el pasado año 285 quejas, 18 de ellas dirigidas contra actuaciones del Concello. El Valedor insiste en que "la legislación aplicable es clara y no deja lugar a duda, en el sentido de que las señales y los paneles deben constar en Galicia tanto en gallego como en castellano". Por ello, envió una segunda recomendación al gobierno local para que "corrija el texto para que estén rotulados en ambos idiomas, por ser las dos lenguas cooficiales en nuestra comunidad autónoma".

El Concello rechazó tajantemente esta sugerencia y en su respuesta "se cuestionan las funciones del Valedor", algo que ya ocurrió en quejas anteriores, como las referidas al botellón. Por ello, la institución reprocha que "este ente municipal, al margen de no mostrar respeto institucional en alguna de sus comunicaciones, no aceptó la recomendación e incluso hizo argumentaciones jurídicas sorprendentes para justificar su criticable inacción", exactamente igual que en el resumen de 2013.

También el gobierno local es el destinatario de otra recomendación para que extreme el control del ruido de un local, si bien en este caso el Valedor admite que la actuación del Concello no fue incorrecta.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents