Los afectados se concentrarán en el Concello durante el pleno de hoy
d.guimarey | Ponte Caldelas
El alcalde de Ponte Caldelas, Perfecto Rodríguez, propuso a los vecinos de A Reigosa ir a visitar los crematorios de Redondela y Vigo "para comprobar la inocuidad" de las instalaciones. Así lo mantuvo en una reunión informativa abierta para todos los vecinos en la Casa do Pobo, convocada para aclarar la polémica surgida por la licencia concedida para la instalación de un crematorio en el polígono empresarial de A Reigosa. La reunión evidenció por momentos la crispación de los vecinos que reprochan "el ocultismo" con el que se llevaron los trámites.
"Lo mejor que podemos hacer para comprobar la inocuidad del crematorio es ir a visitar los existentes", señaló el regidor en la reunión. Rodríguez, que estuvo acompañado de su equipo de gobierno, se refirió en la reunión a los crematorios existentes en la provincia, uno en Redondela, que reconoció que había visitado y que desconocía si estaban incinerando en el momento de su visita, y dos en Vigo. Aseguró que todos ellos se encuentran ubicados a menos de 200 metros de las viviendas y que en el caso de uno de la ciudad olívica, el Vigo Memorial, está situado a 150 metros del instituto Carlos Casares. "¿Creéis que los padres iban a permitir algo así si fuera perjudicial?", apuntó, indicando que en las visitas que está dispuesto a hacer preguntará a los vecinos de Redondela y Vigo si están descontentos. La propia directiva de la comunidad de montes, se prestaron a ir con el alcalde a visitar los crematorios. Cuestionado por un vecino sobre las alternativas que tendrían en caso de que los vecinos estuviesen realmente molestos, el regidor se limitó a responder que "eso no va a pasar. Si viene una actividad realmente contaminante a Ponte Caldelas seré el primero en oponerme".
Informes contrarios
Uno de los vecinos asistentes se leyó un informe en el que se reflejaba los riesgos de la emisión de mercurio al aire provocados por la incineración en crematorios. Así, citó como perjudicial la quema de prótesis, marcapasos o fallecidos que estuvieran realizando un tratamiento de quimioterapia. Luego de que el alcalde respondiera con que la sigue los informes de Medio Ambiente, los vecinos respondieron a gritos de "vais a hipotecar a nuestros nietos". Así, el regidor se prestó a que los vecinos trajesen a un ingeniero que explicase el funcionamiento y los prejuicios de la instalación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectados seis casos de cáncer de cérvix en el área sanitaria tras testar a más de 22.000 mujeres
- Un ‘leiraparking’ urbano con trampa
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Los protagonistas de los premios Feroz disfrutan de Pontevedra antes de la gala
- La nueva normativa de residuos que obliga a separar en casa se aplicará desde febrero
- Pontevedra, meca del cine y la televisión con los Premios Feroz
- Adif abre la puerta a la ‘senda verde’ a Arcade: dice ahora que «estudia otros usos» para la vía
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas