Una ayuda tope de 11.000 euros por iniciativa
El Diario Oficial de Galicia publicó ayer la orden por la que se regula este programa de ayudas hasta el 31 de diciembre de 2016. El concejal de Urbanismo, Antón Louro, lamentó ayer que "la principal consecuencia que se extrae del texto legal es que la Xunta, por primera vez, no va a poner fondos para las obras", lo que considera "una novedad muy sorprendente, toda vez que la Xunta es la Administración competente en materia de vivienda en la comunidad autónoma, pero deja toda la política de rehabilitación reducida a los fondos asignados por Fomento" y lo que aporte el Concello.
"Ya hace varios meses anticipamos -añade- que las previsiones eran muy modestas, ya que la cifra total para las 57 áreas de Galicia supera escasamente los 12 millones de euros, lo que da una idea de la escasez del importe total que se espera". Explica que "en cuanto a la subvención individual que percibirán los beneficiarios, Fomento sitúa el tope en los 11.000 euros. Al no asignar fondos la Xunta, la subvención por actuación podría quedar ahí, es decir, en 11.000 euros por vivienda, siempre que no se supere el tope del 35% del Presupuesto protegido", una ayuda "muy limitada" para rehabilitaciones integrales.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años
- La despedida del último alfolí
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Una nave para salvar el patrimonio gallego
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»