Convocan el pago de las 300 fincas de Lourizán expropiadas en 2010 para la variante de Marín
La Consellería de Medio Ambiente fija el abono para el próximo día 24
Redacción | Pontevedra
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ha convocado para el próximo día 24 el proceso de pago de las expropiaciones de los terrenos necesarios para acometer el tramo por Lourizán de la variante de Marín. La ocupación de terrenos se realizó en septiembre de 2010 y el vial entró en servicio en julio de 2012. Ahora, casi cinco años después de aquel primer trámite, los antiguos propietarios de las más de trescientas parcelas afectadas deberán acudir el día 24 a las dependencias municipales de la calle Michelena en Pontevedra, entre las 10.30 y las 13.00 horas, para recibir el justiprecio.
En la convocatoria la Xunta aclara que "el pago se hará precisamente a los que figuran como dueños de los bienes y derechos expropiados, y no se admite representación salvo por medio de poder debidamente autorizado". En la relación de citados figuran numerosos particulares, junto con la comunidad de montes de Lourizán, la Diputación e incluso el Arzobispado de Santiago. En todo caso, también aparece un amplio porcentaje de "desconocidos" que, cinco años después, aún no han sido identificados. De hecho, para casos como estos o sin plena acreditación de la titularidad, los fondos pasarán a la Caixa Xeral de Depósitos de la Consellería de Facenda.
En el supuesto de que los terrenos hayan sido producto de una herencia, los afectados también deberán superar una seria de trámites. Si el bien heredado ya estuviera repartido, los beneficiados deben aportar "la escritura de partición, con las adjudicaciones de cupos", pero de no ser así hay que entregar "un certificado de defunción del causante, un certificado de últimas voluntades y el testamento, o en su defecto, declaración de herederos".
El segundo tramo de la variante de Marín, entre O Regueiriño y Mollabao (en la autovía, a la altura de la fábrica de Ence) entró en servicio en julio de 2012, tras casi cuarto años de obras y bastante tiempo después de que se ejecutara el primer tramo, por Marín. Sin embargo, aún fue necesario remodelar después del nudo de la propia autovía para reordenar las entradas y salidas tanto de la variante como de la circunvalación de la autopista, entre O Pino y Mollabao. Desde su apertura, la variante ha retirado del casco urbano numeroso tráfico de paso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada