El Concello agilizará la licencia de la sede judicial tras ceder sus terrenos
Los gobiernos autonómico y local retoman el diálogo sobre el proyecto
Redacción | Pontevedra
Los gobiernos autonómico y local, enfrentados durante meses por las distintas interpretaciones a la hora de determinar si los terrenos para la nueva sede judicial de A Parda estaban o no a disposición de la Xunta, retomaron ayer el dialogo, a nivel técnico, para zanjar este conflicto y agilizar el proyecto. La comisión de seguimiento del convenio que ambas partes firmaron en 2010 para ejecutar este segundo edificio de juzgados solventó ayer la fórmula para la entrega de los 6.500 metros cuadrados expropiados en su día para albergar el inmueble, a escasos metros del actual edificio de A Parda.
Mientras el Concello asegura que puso esos terrenos a disposición de la Xunta en febrero de 2013, el gobierno gallego alegaba que no estaban completos y faltaba la inscripción registral y en el Catastro, trámites que se solventaron este mismo mes por lo que, en la cita de ayer, sin presencia de políticos, se acordó que el gobierno local adoptará un nuevo acuerdo para la transmisión de la titularidad de esa parcela, ya agrupada en una sola unidad, una cesión que deberá ser aceptada después por el Consello de la Xunta. La mayor parte del suelo fue expropiado por 1,3 millones de euros en octubre de 2012 pero algunas franjas habrían sido adquiridas previamente por Adif para las obras del Eje Atlántico y era necesaria su transmisión, que se demoró.
Además de resolver la fórmula de entrega del suelo, hasta ahora bloqueada por trámites burocráticos, las dos partes acordaron ayer mantener nuevas reuniones técnicas entre arquitectos de una y otra institución, con el fin de analizar conjuntamente el proyecto definitivo del inmueble y avanzar en la tramitación de la licencia, que el Concello pretende agilizar, según expuso ayer el gobierno local.
El diseño básico fue presentado por el equipo redactor en agosto de 2012 y se planteaba un inmueble de ocho alturas, levantadas en torno a un gran patio central, que estará comunicado con el viejo juzgado con una pasarela elevada, a la altura de la primera planta, y también a través de los sótanos. Tendrá dos accesos principales, uno para los jueces y el personal judicial, y otro para el público que transite entre las salas de vistas. Se estima que podrá albergar al menos 25 juzgados. Según las previsiones que se manejaban entonces, la nueva sede, cuyo presupuesto ronda los 15 millones de euros, permitirá destinar el Palacio de Justicia de Rosalía de Castro únicamente a secciones de la Audiencia Provincial, mientras que el actual edificio de A Parda se especializará en la jurisdicción penal. También se apuntaba a "reagrupar todos los juzgados y generar espacio suficiente para los próximos años".
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada