Ameconra pide un convenio que permita estimular la investigación de las toxinas

Demandan soluciones que permita evitar los posibles cierres continuados de las bateas

d.g. | Poio

Con la llegada de la primavera provocó que se produjera el primer cierre de las bateas de la ría de Pontevedra, siendo afectados los polígonos C y B de Portonovo y el A1 y A2 de Bueu. Aunque entienden este proceso como "natural", desde la asociación de mejilloneros de Combarro, Ameconra, advierten del desconocimiento existente en torno a la toxina y demandan un convenio que englobe productores, la Xunta y las universidades para potenciar la investigación sobre el proceso.

"El cierre de un mes no es preocupante, pero si supone un problema los cierres continuados como en el de los últimos años", señalaba el presidente de la asociación Manuel Ferreirós, que recordaba como en la temporada pasada la toxina estuvo presente durante la primavera y regresó en el resto de la temporada. "Es preocupante que no se investigue, estamos en la ignorancia completa y cada vez que llega la toxina estamos en la incertidumbre. Hace falta investigación para buscar una solución y aportar alternativas", señalaba el secretario de Ameconra, Jesús Castiñeiras.

Tracking Pixel Contents