La clasificación sanitaria de las zonas de baño deja fuera las playas de Pontesampaio y Lérez
Ninguno de los dos arenales del municipio forma parte de la relación de controles oficiales de la calidad de las aguas para este año -También se excluye a la de Nanín, en Sanxenxo
Pontevedra
La clasificación sanitaria anual de las zonas de baño de Galicia que estará vigente durante toda la temporada de 2015 (de junio a septiembre) incluye este año un total de 45 playas de la comarca, en su mayor parte marítimas, que forman parte del censo oficial para el control de la calidad de las aguas que lleva a cabo la Consellería de Sanidade. Pero en esa relación han quedado excluidos los arenales de Pontesampaio y del río Lérez, los dos principales espacios de este tipo del municipio.
La exclusión de la playa fluvial del Lérez no constituye una sorpresa, ya que desde hace años arrastra una calificación de "insuficiente" en la calidad de sus aguas, pero es más llamativo que no figure la de Pontesampaio, que en sus últimos análisis presentó un nivel "excelente". En ese capítulo que Sanidade denomina "fuera del censo" aparecen también la playa continental de Xesteira, en el río Almofrei, en Cotobade, y la marítima de Nanín, en Sanxenxo. Esta última también cuenta desde hace tiempo con un "suspenso" por parte de la consellería, pese a que el Concello certifica la calidad de sus aguas.
La presencia o no de las playas en este censo es significativa todos los años, pero en este caso mucho más ya que, como recuerda la propia consellería, "la legislación en esta materia exige que, a finales de 2015, todas las aguas de baño sean de calidad por lo menos suficiente", un aprobado que no alcanza el arenal del Lérez, en Monte Porreiro. "Por este motivo -añade Sanidade- es necesario que los municipios establezcan urgentemente actuaciones para mejorar la calidad del agua de las zonas de baño con clasificación sanitaria insuficiente". Asimismo se emplaza a los concellos a "mejorar la señalización de las aguas de baño, especialmente en las zonas con clasificación sanitaria insuficiente".
Segundo año
El arenal fluvial urbano de Pontevedra, al que acuden numerosos bañistas en verano, ya quedó en la pasada temporada excluido de este programa de análisis de la calidad de las aguas en las zonas de baño de Galicia que periódicamente lleva a cabo la Consellería de Sanidade. Este arenal urbano, puesto en servicio por el Concello hace casi cinco años, en junio de 2009, mantuvo en 2014 el "insuficiente" que ya arrastraba de 2012 y 2013, si bien desde la Xunta se aclara que no se trata de que sea una zona no apta para el baño o que se deban adoptar medidas restrictivas con respecto al uso de esta playa fluvial, pero sí que, como mínimo, que señalice la playa de forma adecuada informando a los bañistas de la baja calidad de las aguas del arenal del río Lérez.
Lo mismo ocurre con la playa de Nanín, en Sanxenxo, donde el Concello asegura que sus análisis ofrecen un resultado "excelente" pero la consellería mantuvo en 2014 la nota de "insuficiente", hasta el punto de que queda ahora al margen del censo oficial. En cambio, Pontesampaio no obedece al mismo patrón, ya que su calidad es elevada, que justifique su exclusión.
Sanidade explica que "cuando un concello solicita la inclusión de una nueva zona de baño en el censo oficial, se pide un informe de las condiciones de la zona a la jefatura territorial de la consellería y se consulta, en el histórico de resultados microbiológicos de la playa, si en algún momento estuvo incluida en el Programa de vigilancia sanitaria de las zonas de baño". Añade que "si el resultado de estas actuaciones es favorable, se incluye en los controles microbiológicos".
La delegación territorial de Sanidade explicó hace un año que el arenal del Lérez "no está en el censo de playas objeto de muestreo debido a los resultados desfavorables en las últimas temporadas". A finales de 2013, en su balance de todo el ejercicio, Sanidade ya proponía "excluirla del programa de vigilancia e informar al Concello para que se señalice con carteles en la zona de baño".
La playa en la desembocadura del río Verdugo, al fondo de la ría de Vigo, era el pasado año la única del municipio que figuraba en el programa de este año de control de las zonas de baño, un proceso en el que están incluidos 45 arenales de la comarca: 40 de ellos marítimos en Sanxenxo (19), Poio (14), Marín (5) y Vilaboa (2); y seis fluviales en Cotobade (3), Ponte Caldelas (1) y A Lama (1). Son dos menos que doce meses atrás.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años
- La despedida del último alfolí
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- Una nave para salvar el patrimonio gallego
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»