El alcalde de Ponte Caldelas justifica la licencia a un crematorio ante el malestar vecinal en Reigosa
- La Comunidad de Montes convoca una asamblea para hoy - Rodríguez: "El proyecto cumple escrupulosamente la ley"
Redacción | Ponte Caldelas
La concesión de licencia por parte del Concello de Ponte Caldelas para la construcción de un crematorio en el parque empresarial de A Reigosa ha provocado el malestar entre los vecinos de este lugar que acusan al alcalde, Perfecto Rodríguez, de engañarlos. Ya han convocado para mañana una reunión de urgencia en la Casa do Pobo para estudiar las medidas a adoptar como protesta a esta decisión municipal.
Por contra, el alcalde hizo ayer pública una nota defendiendo la concesión de la licencia a la empresa San Marcos al entender que "cumple escrupulosamente la ley".
Esta empresa compró suelo en la parcela 26-A del polígono, en una zona que linda a la carretera de Xuntáns a Baltar, cerca de la nave de Tafisa. La parcela es de unos 1.500 metros, de los que 300 estarían ocupados por la instalación de la funeraria.
La directiva de la Comunidad de Montes de A Reigosa asegura que el regidor les prometió en su día que el crematorio, que en un principio estaba pensado construir San Marcos en Pontevedra y que los rumores situaban en el parque de A Reigosa, nunca se construiría en este lugar de Ponte Caldelas. De ahí el malestar de los vecinos al entender que Perfecto Rodríguez "nos mintió".
El PSOE, a través de su portavoz en el grupo municipal, Andrés Díaz, ya se manifestó en contra del proyecto del crematorio y acusa al gobierno local de "ocultar información" a los vecinos.
Posicionamiento del Concello
El alcalde aseguró ayer sobre esta polémica que "San Marcos cumple escrupulosamente" al presentar todos los informes necesarios para su instalación en A Reigosa, "al ser una actividad permitida y perfectamente apta en un polígono industrial, de acuerdo con la legislación urbanística". Recalca Rodríguez que "los ayuntamientos tienen obligación de otorgar licencia a todos los proyectos que cumplen la ley, de la misma forma que deben denegarla cuando no la cumplen. Si un Ayuntamiento no actúa de esta forma estaría cometiendo una ilegalidad".
Asimismo, subraya el responsable municipal que "tener un parque empresarial como el de A Reigosa en nuestro municipio esta permitiendo que Ponte Caldelas sea el único Concello de la comarca en el que actualmente se están instalando grandes empresas como la conservera Orbe o la de componentes de automóviles Aludec; lo que esto nos va a permitir que en el futuro se genere empleo en el municipio. Al Igual que están haciendo empresas ya instaladas como Arnoia. Estoy seguro que la mayoría de los municipios de la comarca querrían estar en esta situación. Ahora bien, tener un parque empresarial supone también que un empresario pueda adquirir una parcela para instalar una iniciativa empresarial que este permitida en la normativa que regula este polígono siempre que cumpla todos los requisitos legales. Este ha sido el caso del crematorio como también fue el caso de un desguace allí instalado hace un año, por poner algún ejemplo. Y es así porque cualquiera de estas actividades no generan ningún tipo de molestia dentro de un parque empresarial".
Perfecto Rodríguez destaca, a su juicio, la escasa incidencia de esta instalación y señala al respecto que "en el caso del crematorio, de acuerdo con los informes de Medio Ambiente, es una actividad que ni siquiera esta sometida al tramite de incidencia ambiental precisamente porque no causa ninguna molestia ni ningún problema medioambiental, sobre todo al estar instalada en un polígono industrial. Si no causa molestias dentro de un polígono mucho menos para los núcleos de población de alrededor que están a una distancia mas que suficiente, en este caso a más de 500 metros de cualquier vivienda. En este sentido, los vecinos pueden estar totalmente tranquilos de que va a ser así".
Finalmente, el alcalde lamenta la actitud del PSOE al entender que quiere "una vez más confundir y crear barullo y alarma social totalmente injustificada".
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años
- La despedida del último alfolí
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Una nave para salvar el patrimonio gallego
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»