Los vecinos insistirán en negociar con los comuneros para zanjar el litigio de A Caeira

Los afectados apuestan por una doble vía para salvaguardar sus casas: diálogo con los denunciantes y recurso judicial -Llaman a la unión de todos los residentes del barrio

Afectados por la sentencia del TSXG, momentos antes de su última reunión. // Gustavo Santos

Afectados por la sentencia del TSXG, momentos antes de su última reunión. // Gustavo Santos

Pontevedra

Los vecinos de A Caeira insistirán en la "vía de la negociación" con los comuneros para resolver el conflicto legal sobre los terrenos en los que se asientan unas 300 viviendas. El temor a que el conflicto judicial se acabe eternizando, con el consiguiente gasto económico, lleva a que el camino del diálogo con la nueva directiva de San Salvador sea una de las opciones que cobran mayor relevancia en la agenda de los afectados. Además, el grupo integrado por 70 de los residentes en el barrio aboga por incrementar el número de integrantes lo máximo posible para aunar fuerzas.

La predisposición a negociar con los comuneros es pareja, según dicen portavoces de los vecinos, a los recursos contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Ésta ha anulado el deslinde aprobado por Medio Rural en 2009, restituyendo una resolución de 1981 que impulsa las aspiraciones del colectivo de San Salvador sobre un reconocimiento ampliado de los terrenos catalogados como comunales. Los vecinos, pese a presentar estos recursos, consideran que el diálogo podría reportar una solución más rápida y efectiva para ellos, al tiempo que sería también más viable para la parte denunciante. "Negociaremos con la comunidad de montes, que tampoco puede soportar económicamente un pleito contra cada uno de nosotros", exponían ayer desde A Caeira.

Al margen de este intento de los vecinos por reconducir la situación ya sea por medio de la Justicia o de la conversación con los comuneros, un objetivo prioritario es la necesidad de enrolar a más vecinos en este conflicto legal. Por ahora son 70 de 300 los que se han organizado ante la "preocupación" del qué sucederá con sus propiedades. Pero todo hace suponer que la incorporación de dueños de inmuebles a esta plataforma irá en aumento. De hecho, la inquietud que ha provocado el último fallo judicial se ha dejando notar en una mayor asistencia a las reuniones que desde hace siete años se empezaron a mantener entre los vecinos a causa de los procesos judiciales iniciados por los comuneros.

Por otro lado, el recurso común que han presentado estos 70 vecinos no es el único. Otros afectados también lo han hecho a título individual. Y el gobierno local ha adelantado que el Concello presentará el suyo propio al entender que el deslinde correcto es el ahora anulado. Éste situaba el inicio del monte en mano común justo donde terminan las urbanizaciones situadas en la parte más próxima a la cima. Queda por ver si la Xunta de Galicia se une también a esta postura y presenta su propio recurso al Supremo. La Administración autonómica tendría, en caso de que el alto tribunal desestime todas estas apelaciones, que proceder a la elaboración de un nuevo deslinde.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents