Un día para la melancolía y el gozo de la muiñeira

Más de medio millar de niños y jóvenes reivindican el baile más característico de Galicia en una gran fiesta con 16 grupos

Una imagen de la fiesta conjunta en la avenida de Montero Ríos.

Una imagen de la fiesta conjunta en la avenida de Montero Ríos. / // Rafa Vázquez

S. R. | Pontevedra

Mezcla de melancolía y gozo, animada por los aturuxos que, se dice, ejecutaban los antepasados celtas para animar a los guerreros antes de las batallas, la muiñeira es el baile identitario de Galicia y, cada año, protagonista de la fiesta que organiza Duos Pontes.

Esta asociación convocó ayer a 16 grupos de diferentes puntos de la provincia, con cerca de 600 integrantes, varios de ellos pequeños que cursan Educación Infantil, para una gran interpretación conjunta que tuvo lugar en la avenida de Montero Ríos.

Un día para la melancolía y el gozo de la muiñeira

Un día para la melancolía y el gozo de la muiñeira

Asociaciones culturales, colegios y grupos de baile de Arcade, Cangas, O Porriño, Bueu, Sanxenxo, A Guarda, Moraña, Tenorio (Cotobade), así como del centro de Pontevedra y parroquias como Pontesampaio, participaron en la celebración y sus integrantes lucieron vistosos trajes tradicionales de diferentes comarcas o relacionados con distintos oficios populares.

La fiesta arrancó de mañana con las alboradas a cargo de la escuela de gaitas de Duos Pontes y siguió con actuaciones musicales en el Teucro. Hasta esta céntrica plaza se acercaron los bailarines para iniciar un desfile por el centro histórico hasta la avenida de Montero Ríos.

El grupo invitado, la Asociación Cultural Folclórica Retrouso de Cela, interpretó en Montero Ríos piezas tradicionales como la Xota de Chaín, la Muiñeira y el Pasodoble da Fonsagrada, el Maneo de Sísamo, la Carballesa do Incio, la Punteada e Danza de Cabanas y la Jota de Chamosa.

Como final de fiesta, los bailarines de los distintos grupos actuaron repartidos por edades: los menores de 8 años interpretaron la Muiñeira Mariñán y, a continuación, los niños de 8 a 13 años la Muiñeira de Fozara.

Por su parte, a los jóvenes de más de 13 años les tocó interpretar la Muiñeira dos Moreira, la Xota Roubada y el Pasodrobre dos Flores, a la que pudo sumarse todo el público asistente en una gran despedida a una jornada para reivindicar el baile tradicional de las romerías, animar la espera para la molienda o festejar el final de las labores agrícolas.

Tracking Pixel Contents