Museos que nos unen
Performances y visitas que proponen experiencias sensoriales reivindican el papel social de estas instituciones culturales

El Museo invitó a sus visitantes a desarrollar otros sentidos más allá de la vista. // Gustavo Santos
SUSANA REGUEIRA | PONTEVEDRA
Una colección con más de 10.000 piezas, 150.000 libros, 8.000 publicaciones... Los pontevedreses son los afortunados propietarios de la gigantesca riqueza cultural que atesora el Museo: desde petroglifos datados hace más de 4.000 años al tesoro de Caldas en el inicio de la metalurgia o el legado de Castelao.
La institución celebró ayer la actividad "A arte dos sentidos", una visita especial, dirigida a públicos de todas las edades, cuyo objetivo era que los espectadores viviesen una experiencia distinta de las colecciones, poniendo a funcionar todos los sentidos.

Museos que nos unen
Se seleccionaron seis obras y se invitó al público a desarrollar otros sentidos más allá de la vista, por ejemplo tapando los ojos a los espectadores para invitarlos a continuación a palpar hojas de helecho, pétalos, madera, tierra o meter las manos en agua.
La idea era invitar al público a entrenar otros sentidos con los que apreciar y desde los que aproximarse al arte en esta visita que tuvo lugar en el Sexo Edificio y que huyó de los itinerarios tradicionales para acercarse más al arte en acción.
Por su parte, la compañía Maldita Danza, integrada por ex componentes del Centro Coreográfico Galego, puso en marcha varias performances para festejar el "día grande" de los Museos.
Los espectáculos tuvieron lugar en el Pazo (en donde los espectadores también pudieron contemplar la exposición "Corpo, miran o que non poden ver", en la que se presentan diferentes visiones del cuerpo humano) y en el Centro de Interpretación de las Torres Arzobispales (CITA).
En el CITA, que celebró una jornada de puertas abiertas, lo bailarines presentaron los espectáculos "Pasen e vexan", que pudieron contemplar los participantes a las visitas de la tarde.
Todas las actividades de la jornada buscaban incidir en la importancia de los museos como generadores de sociedades más cohesionadas, críticas, formadas y libres, que conservan su pasado para proyectarse al futuro.
También de los retos que han de asumir estas instituciones para salvaguardar nuestro patrimonio y nuestra memoria, investigarla y darla a conocer porque, como afirmó Jorge Luis Borges, "somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos".
- Consulta las notas de la PAU 2025 en Pontevedra
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- Prisión sin fianza para un sexto implicado en la pelea de Barcelos
- Sufre la amputación parcial de una mano por la hélice de un parapente tras aterrizar en Poio
- Investigan por seis agresiones sexuales a menores a un joven monitor de la piscina de Marín
- El ADN confirma que los cuerpos calcinados en Campo Lameiro son los de la pareja desaparecida en Moraña
- El alcalde de Moraña, sobre los fallecidos en Campo Lameiro: «Trasladamos el pesar a la familia en estos momentos difíciles»
- Moraña declara luto oficial exactamente igual por ambos muertos de Campo Lameiro pese al historial violento de él