Unas propuestas repartidas por treinta calles de la zona monumental
Ana Pastor defiende esta fórmula para "generar actividad y empleo"

Unas propuestas repartidas por treinta calles de la zona monumental
N. D. | PONTEVEDRA
Todas las propuestas que maneja la Oficina Municipal de Rehabilitación se reparten de forma muy general por todo el casco viejo, hasta el punto de que son treinta las calles donde se ubican la mayor parte de los propietarios que se han interesado por las ayudas del ARI. Desde el departamento municipal se toma nota de todos los proyectos, si bien apenas se informa de las ayudas a las que podría aspirar al no estar disponible el convenio específico
Sarmiento. Es la calle con mayor número de propuestas, un total de 5, quizás debido a que es una de las de mayor longitud. En su trazado existen varios inmuebles primorosamente rehabilitados y alguno en plenas obras.
Plaza del Teucro. En este ámbito hay tres proyectos presentados. La plaza alberga la antigua sede de la Cámara Agraria, que la Xunta puso en venta, sin éxito hasta el momento.
Alhóndiga y San Sebastián. Con tres propuestas en cada caso, se trata de zonas próximas a grandes espacios urbanos del casco viejo, como la plaza de España y A Ferrería, respectivamente.
Manuel Quiroga, Padre Luis, Rúa Real e Isabel II. Dos actuaciones en cada una de estas calles están inscritas ya en la oficina municipal. La última de ellas, Isabel II, cuenta con algunos inmuebles abandonados, pero también con una ambiciosa remodelación de un palacete en la esquina con Rúa Alta.
César Boente. Es quizás el caso más paradigmático del abandono de inmuebles, con el Pazo de Mariño de Lobeira en plena ruina y vallado desde enero de 2011, sin solución a la mala imagen que ofrece.
Otras ubicaciones. Con una propuesta en cada caso, la oficina municipal tiene registrados inmuebles en la Rúa Alta, plaza de A Verdura, Charino, San Román, Enfesta de San Telmo, San Nicolás, Sierra, Plaza da Estrela, Don Gonzalo, Barón, Princesa, Curros Enríquez, rúa da Ponte, San Martiño, Figueroa, Michelena, Doña Teresa, Cousiño, San Julián y Amargura.
Las conclusiones técnicas apuntan a que uno de los acondicionamientos que más preocupa a los residentes del centro histórico es el estado de los tejados y de las fachadas, así como los patios de luces o interiores y los aparcamientos. Las humedades y las reformas de las viviendas anexas son dos temas que van parejos, ya que las casas ruinosas provocan esos problemas de humedades. Por esta razón, además del estado exterior de los inmuebles, una de las reformas más demandadas por los residentes es el referido al aislamiento acústico y térmico, y se reitera que "los habitantes muestran preocupación de manera más considerable por los arreglos que no sólo mejorarían su propia vivienda, sino también la calidad de todos los vecinos del inmueble, como son los tejados y cubiertas y las fachadas", además de los edificios en ruinas "ya que se entiende que su estado de abandono o deterioro podría afectar a las casas colindantes". Se enfatiza también el elevado volumen de viviendas dedicadas a oficinas y a negocios, lo que lleva a pensar en una posible transformación del área histórica en centro de negocios y ocio en detrimento de la zona residencial.
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Sorteados 74 pisos públicos en Pontevedra: «Llevaba doce años esperando; es una nueva vida»
- Una mujer agrede a un guardia civil tras una fuga temeraria en un coche robado por Pontevedra
- El pontevedrés que quedó atrapado en Irán ya pudo salir del país: «Estamos en Armenia»
- El cierre de varios comercios modifica de nuevo la «milla de oro» de la ciudad
- Ensayo de asalto en plena ría
- Muere Manuel Lozano, de la familia propietaria de la plaza de toros de Pontevedra
- La Guardia Civil hizo 150 intervenciones con la mujer fallecida en Campo Lameiro