La plaza prueba con el horario de tarde
La primera jornada de ventas vespertinas no atrajo mucho público, "quizás porque la gente no se enteró", dicen los placeros, que quieren negociar con el Concello esta opción

Uno de los puestos de venta del mercado de abastos que abrió en la tarde de ayer. // Rafa Vázquez
REDACCIÓN | PONTEVEDRA
"Quizás no se enteró mucha gente, se anunció a través de la prensa, pero la medida fue un poco precipitada; en estas cosas lo que funciona es el boca a boca y que la gente tome la costumbre de venir por la tarde", indica Loli Torres, representante de la Asociación de Profesionales de la Plaza de Abastos de Pontevedra, para explicar el poco público que acudió al mercado en el primer día de apertura vespertina.
Esta primera jornada de horario de tarde vino motivada por la imposibilidad de abrir hoy, festividad en Galicia, pero la medida sirvió también para probar la opción de establecer el horario de tarde como fórmula para reactivar el mercado de abastos.
Tasas
Aunque la primera experiencia no fue del todo satisfactoria, los placeros están dispuestos a seguir probando. "Habrá que reunirse con el Concello, hablarlo y ver si se modifican las tasas o no; hay muchas cosas que estudiar antes de establecer el horario de tarde de forma permanente", explica Torres.
Entre los propios vendedores hay diversidad de opiniones respecto a la medida. Como fórmula de consenso se plantea que la apertura vespertina sea solo en algunos días, establecidos de forma permanente. "Pueden ser dos días a la semana, o tres, o días alternos..., hay que mirar todas las opciones", argumenta la vicepresidenta de la asociación de profesionales.
Ayer ni siquiera abrieron todos los vendedores, pero hubo representantes de todos los sectores, desde el pescado a las flores pasando por carnes y pollería. A la mayoría de ellos no les compensó la apertura de tarde. Con toda probabilidad venderían más abriendo hoy, como todos los sábados, pero admiten que la experiencia ha servido para tomar un primer pulso del horario de tarde. "Si se fijan unos días de apertura y la gente empieza a enterarse, habrá más público", admite una vendedora.
- Prisión sin fianza para un sexto implicado en la pelea de Barcelos
- Sufre la amputación parcial de una mano por la hélice de un parapente tras aterrizar en Poio
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- El ADN confirma que los cuerpos calcinados en Campo Lameiro son los de la pareja desaparecida en Moraña
- «En diez días la unidad multinacional está desplegada lista para actuar»
- Las fiestas de San Xoán reunirán en seis días a ocho de las mejores orquestas de Galicia
- El alcalde de Moraña, sobre los fallecidos en Campo Lameiro: «Trasladamos el pesar a la familia en estos momentos difíciles»
- Moraña declara luto oficial exactamente igual por ambos muertos de Campo Lameiro pese al historial violento de él