CAMPO LAMEIRO
El parque de Campo Lameiro queda incluido en el Itinerario Cultural Europeo
El objetivo es desarrollar iniciativas comunes
REDACCIÓN
El parque arqueológico de arte rupestre de Campo Lameiro vuelve a ser incluido en la lista de Itinerarios Culturales Europeos.
El Consello de Europa acaba de ratificar este certificado para el proyecto "Camiños de Arte Rupestre Prehistórica", una iniciativa que agrupa a un total de 112 enclaves arqueológicos visitables de todo el continente.
Forman parte de este itinerario nueve comunidades autonómicas (Galicia, Andalucia, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, País Vasco y Murcia); así como tres regiones pirenaicas del sur de Francia y diversos enclaves de Portugal, Irlanda, Italia y Noruega.
El objetivo es desarrollar iniciativas comunes en torno al arte rupestre, tratando de impulsar la cooperación trasnacional en la gestión turístico-cultural de la primer arte de la Prehistoria europea y su gestión profesionalizada, especialmente en el ámbito rural.
Otras áreas de la comarca
En Galicia, además del parque de Campo Lameiro, tienen el reconocimiento de enclaves del Itinerario Cultural Europeo, el área arqueológica de Tourón, en Ponte Caldelas, y el área arqueológica de A Caeira, en Poio, al igual que los petroglifos de Mogor, en Marín.
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- Prisión sin fianza para un sexto implicado en la pelea de Barcelos
- Sufre la amputación parcial de una mano por la hélice de un parapente tras aterrizar en Poio
- El ADN confirma que los cuerpos calcinados en Campo Lameiro son los de la pareja desaparecida en Moraña
- «En diez días la unidad multinacional está desplegada lista para actuar»
- Investigan a un monitor de la piscina de Marín por supuesta agresión sexual a dos niñas menores
- Las fiestas de San Xoán reunirán en seis días a ocho de las mejores orquestas de Galicia
- El alcalde de Moraña, sobre los fallecidos en Campo Lameiro: «Trasladamos el pesar a la familia en estos momentos difíciles»