El BNG centra su reforma urbana en la avenida de Compostela y el PSOE alrededor del Hospital

El sector nacionalista del bipartito deja para "más adelante" actuaciones peatonales en Loureiro Crespo y Cruz Gallástegui - Los socialistas desvelan hoy su Plan de Obras de 2014

Bará explica sus previsiones en la avenida de Compostela.  // Faro

Bará explica sus previsiones en la avenida de Compostela. // Faro

N. D. | PONTEVEDRA

La reforma urbana prevista para 2014 será, como en 2013, más ajustada que en años anteriores, debido a la crisis económica y los recortes de las inversiones, si bien cada uno de los dos grupos del bipartito municipal ya tiene planificadas sus actuaciones para los próximos meses. El PSOE, que hoy presenta su Plan de Obras de 2014, se centrará en los próximos meses en las calles más próximas al Hospital, en especial aquellas que enlazan Loureiro Crespo con San Antoniño.

Por su parte, el BNG tiene puestas sus previsiones a corto plazo en la avenida de Compostela, una vez que el Ministerio de Fomento ya cedió al Concello la titularidad del tramo entre el puente de Santiago (incluido) y la rotonda de intersección con Alexandre Bóveda. De este modo, los nacionalistas dejan para "más adelante" actuaciones de mejora peatonal en Loureiro Crespo (donde se manejó la creación de una plaza ante el Hospital) y el Cruz Gallástegui, donde existe una petición generalizada de los comerciantes. Estos son los planes que maneja el concejal Luis Bará.

El PSOE aún tiene en marcha las obras de Santa Clara y la avenida de Lugo, que proseguirán al menos hasta el verano, pero ya dispone de un paquete de obras que será desvelado por hoy el concejal de Urbanismo, Antón Louro, entre las que figura el entorno del Hospital Provincial, incluso el segundo tramo de Blanco Porto.

En cuanto a la avenida de Compostela, la actuación más inmediata será la instalación de "lombos" en sus primeros cuatrocientos metros. El gobierno local aplicará su programa de calmado de tráfico con la instalación de cinco pasos de peatones elevados que, además de frenar la velocidad, servirán para mejorar la conexión peatonal y ciclista entre ambas márgenes del vial.

Esta actuación significa la primera fase de "humanización" de la avenida de Compostela, que se prolongará más adelante con otra actuación drástica, la reducción de algunos de los carriles del vial. Aunque en toda la calle hay cuatro calzadas, en algún pequeño tramo llega a haber seis, "lo que convierte esta calle es un lugar hostil para el peatón", según el concejal Luis Bará. En todo caso, estas fases siguientes de remodelación "quedarán para el próximo mandato" por limitaciones presupuestarias ya que es "un ámbito extenso, costoso y de ejecución prolongada en el tiempo".

Proyecto encargado

Ya se encargó, por 17.000 euros, a la consultora Pettra la redacción de un proyecto con todas las reformas de "humanización" de la avenida, con la prioridad de "otorgar a la calle un tratamiento más urbano". Pero la ubicación de los cinco "lombos" ya está decidido y se hará lo antes posible. Dos de ellos se ubicarán en cada extremo del puente de Santiago, que ahora carecen de pasos de peatones. Para ello habrá que eliminar la mediana de cemento que divide ahora los dos sentidos de circulación. Donde se considera más necesario este "lombo" es en la prolongación de la calle Rafael Areses. La idea es habilitar un paso ininterrumpido desde A Xunqueira hasta O Burgo, de forma que el paseo paralelo al río no se vea cortado.

Otro paso elevado se ubicará a la altura del pabellón de deportes, donde ya existe uno ce cebra, mientras que a ambos lados de la rotonda de acceso a Pasarón se colocarán los dos últimos. Uno de ellos estará situado bajo la pasarela metálica que sobrevuela la avenida de Compostela. Aunque esta estructura apenas se usa y su estado es deficiente, no está prevista su retirada a corto o medio plazo.

Por su parte, en el puente de Santiago no existe ningún paso de peatones, toda vez que ambos sentidos de circulación están separados por un muro de hormigón que algunas personas saltan para cruzar de un lado a otro. El objetivo municipal para este viaducto es aplicar un diseño similar al ejecutado en el puente de los Tirantes, eliminando uno de los cuatro carriles para ampliar de este modo las aceras.

Tracking Pixel Contents