Acostados para denunciar el recorte de camas
Los sanitarios denuncian el cierre de doscientas camas en los hospitales pontevedreses durante el verano

Delegados sindicales y algún paciente, recostados a las puertas del Hospital Provincial. // Rafa Vázquez
S. R. | PONTEVEDRA
Una veintena de sanitarios, a los que se sumó algún paciente, protagonizaron en la mañana de ayer una protesta simbólica contra los recortes sanitarios: se acostaron a las puertas del Hospital Provincial para denunciar la supresión de camas durante los meses de verano.
"Los usuarios van a ver que cada vez tienen menos sanidad pública, que lo que están haciendo es de una forma sibilina llevar todo a la privada", denuncia la médico y portavoz del sindicato Omega Carmen Revenga, tras anunciar que todos los miércoles, al menos hasta el próximo día 28, se celebrarán concentraciones semejantes contra los recortes. En adelante, se celebrará una reunión en Santiago y se planificarán nuevas acciones.
La próxima será el día 21 y a la misma está convocada toda la ciudadanía. En este sentido Revenga apunta que "la gente tal vez no se entera porque en Madrid cuando fueron las grandes manifestaciones fue porque querían de un plumazo privatizar todo, aquí son más sibilinos, ahora quito esterilización, ahora este poco de otro servicio, ahora no contrato, voy cerrando agendas en Primaria, camas hospitalarias, de modo que cuando nos demos cuenta nos vamos a quedar con un palmo de narices, así que es necesario que toda la población acuda porque la sanidad es un derecho que tenemos todos y para todos y todos tenemos que defenderlo, no solo nosotros".
En toda Galicia, afirman los convocantes de la protesta, "históricamente nunca se habían cerrado tantas camas como desde hace dos o tres años, superior a las 1.200 camas, y en el Complejo Hospitalario de Pontevedra, que comprende el área de O Salnés y Pontevedra, estamos en torno a 200 camas entre los meses de junio y octubre", indica Xermán Rouco, del sindicato CIG. Éste no duda en calificar el recorte de "un delito, es un delito cerrar camas teniendo en cuenta que tenemos más de 38.000 pacientes en lista de espera en el país, es incomprensible, es una decisión unilateral por parte del Sergas sin ningún tipo de negociación con los profesionales, y mucho menos es una decisión de tipo racional sino un recorte puro y duro, eliminar la sanidad pública, gratuita y universal es lo que pretenden hacer, y la ciudadanía tiene que saber que nos estamos jugando el sistema sanitario".
Recuerda que a día de hoy "hay ya grandes sectores de la población que no tienen acceso a la sanidad, como los inmigrantes o gente de 26 años que nunca trabajó, no tienen sanidad".
Una plataforma sindical con representación en toda Galicia convoca las protestas y anuncia que "apoyaremos y convocaremos todo lo que sea para llamar la atención de todo el mundo, no solo de los directivos sino de todos los ciudadanos, porque es una lucha no solo por nuestro trabajo sino también por nuestra salud, porque todos somos usuarios de este sistema público que es uno de los mejores que existen y que lo están desgraciando a pasos agigantados".
- Foni Díaz: «La parte mala ya pasó, la de la incertidumbre; queda la experiencia»
- Un vecino sufre quemaduras graves al incendiarse una pila de leña en Cuntis
- El Multideporte se echa al monte con el triatlón cross
- El Catastro contabiliza 131 propietarios en el municipio que poseen más de cinco viviendas
- Más de 400 obras y 101 días de «explosión cultural», propuesta de la 32 Bienal de Arte
- Un taller para cuidar a quien más cuida
- Detenido un conductor tras chocar con cuatro vehículos en As Corvaceiras y agredir a un agente
- Sanxenxo permite hogueras de San Juan en tres playas urbanas, entre ellas Silgar