POIO

Ence plantea una mesa de trabajo en la ría para erradicar coliformes y "crear riqueza"

La empresa rechaza ser la responsable de los vertidos que generan la contaminación focalizada en Lourizán y plantea reuniones con el sector marisquero y administraciones

Una vista de la factoría de Ence, desde el puerto de Combarro.  // Gustavo Santos

Una vista de la factoría de Ence, desde el puerto de Combarro. // Gustavo Santos

M. Q.

Ence rechaza cualquier responsabilidad en la presencia de coliformes fecales en los bancos de marisqueo próximos a la factoría de Lourizán. La dirección de le fábrica insiste en este mensaje al tiempo que propone la puesta en marcha de una mesa de trabajo con representación del sector de la pesca y la extracción de moluscos, administraciones públicas, sociedad civil y empresas sobre el estado de la Ría de Pontevedra.

Los responsables de la firma aseguran que las informaciones divulgadas por la Asociación Pola Defensa da Ría (APDR) y que apuntan a que los vertidos con esas bacterias provienen de la fábrica son "falsas". Así argumentan que "las coliformes son bacterias que tienen presencia en los excrementos humanos, no en el proceso productivo de Ence". Abogan por tanto por crear esta comisión para "sumar esfuerzos contra el que debe ser un objetivo común", el de la eliminación de coliformes en la ría.

El director de Ence en Pontevedra, Antonio Casal, considera que este "es un tema demasiado importante como para que siga siendo utilizado por intereses políticos o de cualquier otra índoles". Además, añade que "todas las personas que tienen conocimientos técnicos saben que estas bacterias no tienen nada que ver con Ence ni con el proceso mediante el que la madera se transforma en pasta de papel". Así, reitera el ofrecimiento a la constitución de la mencionada mesa de trabajo.

Casal indica que "en junio del año pasado Ence ya hizo un llamamiento para el trabajo conjunto". Expone que en su empresa creen que "desde aquí se puede desarrollar una experiencia ejemplar de promoción de la biodiversidad e desarrollo económico en una zona tan especial como la Ría de Pontevedra". "Existe margen de mejorar para la ría y todos debemos ser responsables y trabajar para lograr esta mejora, lejos de posturas personales", añade.

Las palabras del director se producen menos de una semana después de que APDR atribuyese a los vertidos de Ence "buena parte" de la responsabilidad de que el banco marisquero de Placeres esté catalogado como zona C. La acusación realizada el pasado jueves fue avalada con un informe de Augas de Galicia, fechado en septiembre del pasado año, que recoge "una carga de bacterias fecales disparatada": un millón de unidades por cada cien mililitros en la muestra analizada, apuntaron desde el colectivo.

Tracking Pixel Contents