Los empresarios advierten de que Ence es un capital privado que estará donde tenga seguridad
El presidente de la CEG, Fernández Alvariño, hace una "defensa acérrima" de la pastera, cuya importancia para Galicia "no tiene discusión" - "Como empresario si no veo apoyo, cariño, mis cariños se trasladan a otro sitio"

Fernández Alvariño charla con el director de Ence, Antonio Casal, y el presidente de Aempe, José María Corujo, en la pastera. // R.V.
F. MARTÍNEZ | PONTEVEDRA
"Ence es un capital privado y como tal, a la más mínima inseguridad tiene toda la potestad del mundo para decidir, y yo aplaudo que tome las medidas que tenga que tomar", manifestó el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), José Manuel Fernández Alvariño, respecto a la "desaceleración" de las inversiones de la pastera en Pontevedra. El portavoz de los empresarios gallegos visitó ayer los principales motores económicos de la comarca, el puerto y Ence, además de mantener una reunión de trabajo con la Asociación de Empresarios de Pontevedra (Aempe).
"Mientras yo sea presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia haré una defensa acérrima de la gestión de Ence, de la importancia económica que tiene no solo para la ciudad de Pontevedra, que no se discute, sino para la provincia y para toda Galicia", manifestó Fernández Alvariño tras su visita a la pastera, cuyo traslado de su emplazamiento actual en 2018 "para mí es impensable", subrayó.
El portavoz de los empresarios apeló a la "responsabilidad" de aquellos que defienden la obligación legal que tiene la pastera para abandonar la ensenada de Lourizán dentro de cuatro años, afirmando que Ence "está perfectamente integrado en la ciudad y generando empleo y riqueza. En estos momentos ni nos sobra empleo ni nos sobra riqueza, por lo tanto no tiremos piedras contra nuestro propio tejado".
Como empresario, Fernández Alvariño argumentó que "si yo no veo apoyos, si no veo seguridad, si no veo cariño, mis cariños se trasladan a otro sitio", dijo, sobre la posibilidad de que la pastera decida irse de Pontevedra y de Galicia. "Somos lo suficientemente inteligentes todos para dar a Ence la verdadera importancia que tiene, para valorar la generación de puestos de trabajo, la generación de riqueza", añadió el presidente de CEG.
Sin embargo, y pese a todas las advertencias, Fernández Alvariño extrajo de su visita a la pastera el convencimiento de que la industria desea seguir apostando por Pontevedra. "Todo lo que no sea seguridad genera inquietud, pero en Ence están muy centrados en aumentar su facturación, en seguir siendo para el grupo una fábrica de referencia", aseguró el portavoz de los empresarios gallegos.
Y apuntó como datos que Ence supone entre el 12 y el 15 por ciento del PIB de Pontevedra y el 1% en Galicia, por lo que "su importancia económica, sus doscientos millones de facturación, sus 350 empleados directos y casi 2.000 indirectos denotan la fuerza de esa compañía".
"Incomodidades"
Alvariño, que se reunió en la pastera con su equipo directivo, destacó que esta industria es uno de los motores económicos de la ciudad y de la comarca, y que están en peligro si se cuestionando su permanencia. "Ence está consiguiendo unos márgenes de actuación importantes, pero tiene una serie de incomodidades, o inquietudes, que pueden promover que los inversores privados, que son muy exigentes, dejen de considerarla una fábrica de referencia como es, para ser una fábrica normal dentro del grupo y con grandes peligros", indicó Alvariño respecto al supuesto proceso de desinversión de la compañía.
En cuanto a los impactos medioambientales de la pastera, según Fernández Alvariño "son mínimos, por no decir ninguno, con procesos de producción adecuados y por encima incluso de lo que se va a exigir dentro de cuatro años en la normativa europea".
También destacó la vinculación de la fábrica con el otro motor económico de la comarca, el Puerto de Marín, para el que supone "casi el 25 por ciento de su actividad", recordó Alvariño. "En estos momentos, en los que queremos contratar, crear empleo, lo que se necesita es que las cifras del paro sigan bajando", subrayó Alvariño.
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Un hogar pontevedrés tan longevo que ya suma 268 años
- El pontevedrés atrapado en Teherán: «Estoy solo en un hotel de 6 plantas»
- Detenido en Lleida el principal autor de la brutal pelea de Pontevedra
- Polémica por la procesión del Corpus de Pontevedra: el Gremio de Mareantes renuncia a participar
- La N-554, alternativa gratuita a la AP-9, elevó su uso un 53% desde el fin del peaje de Rande
- Un pontevedrés, atrapado en la capital de Irán tras anularse su vuelo de salida
- Muere el médico jubilado Isidro Caballería Palau, exconcejal en Pontevedra y expresidente del Puerto de Marín