Defensa da Ría responsabiliza a Ence de que el banco marisquero de Placeres sea zona C
Esgrime un informe de Augas de Galicia que recoge que en su efluente hay"una carga de bacterias fecales disparatadas"E La empresa asegura que un contraanálisis lo desmintió

Benito Andrade y Antón Masa, portavoces de Defensa da Ría. // Rafa Vázquez
B.M.N PONTEVEDRA
Benito Andrade y Antón Masa, portavoces de la Asociación pola Defensa da Ría (APDR), atribuyeron ayer a los vertidos de Ence "buena parte" de la responsabilidad de que el banco marisquero de Placeres esté catalogado como zona C. La acusación fue avalada con un informe de Augas de Galicia, fechado en septiembre del pasado año, que recoge "una carga de bacterias fecales disparatada": un millón de unidades por cada cien mililitros en la muestra analizada.
Esta carga de coliformes fecales "influyen decisivamente en la clasificación de zona C" remarcaron los portavoces de la asociación por lo que han convocado a los patrones mayores de las cofradías de pescadores y mariscadores del fondo de la ría (Lourizán, Raxó y Pontevedra) a una reunión, el próximo lunes, en la lonja de Campelo con el fin de analizar la situación y plantearles la posibilidad de movilizarse para exigir que "se tomen medidas para eliminar esta carga contaminante".
Benito Andrade explicó que, al contrario de lo que es práctica habitual, anunciar las visitas, Augas de Galicia habría hecho la inspección que detectó la carga bacteriana "por sorpresa", después de que los pósitos hubiesen denunciado ante la Xunta "la existencia de filtraciones de vertido de aguas residuales en la zona de la escollera perimetral de la ría de Pontevedra, en el paseo de Lourizán".
Ence desmintió ayer categóricamente la posible relación de los efluentes de la fábrica de Lourizán con la presencia de coliformes en las aguas de la ría ya que "son un tipo de bacteria que no está presente de manera siquiera mínimamente sustancial en la madera" y achacó los resultados del informe de Augas de Galicia a "datos errados relativos al DBO y AOX" que habían provocado en su día una alegación de la empresa para que se hiciese un contra análisis, petición que en el caso de los coliformes no fue atendida "por cuestiones administrativas". Por ello Ence optó por contratar a un laboratorio externo y acreditado para que repitiese la analítica, que desmintió los resultados del organismo público.
Antón Masa y Benito Andrade reconocían ayer que la presencia de coliformes no atenta contra la legalidad lo que no fue óbice para que anunciasen que APDR se dirigirá a la Xunta con el fin de que limite la emisión de esta carga contaminante en la Autorización Ambiental Integrada (AAI).
Expediente abierto
Defensa da Ría ha pedido a Augas de Galicia, hasta el momento sin respuesta, que les permita personarse como parte interesada en el expediente abierto a Ence por la presencia de coliformes en la muestra de aguas residuales de la planta de Ence en el canal anterior a su vertido a la ría de Pontevedra por el emisario submarino.
Por otra parte la APDR ha convocado para e 14 de junio su Marcha anual contra Celulosas en la que se pedirá que no se prorrogue su concesión estatal.
- Consulta las notas de la PAU 2025 en Pontevedra
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- Investigan por seis agresiones sexuales a menores a un joven monitor de la piscina de Marín
- Prisión sin fianza para un sexto implicado en la pelea de Barcelos
- Sufre la amputación parcial de una mano por la hélice de un parapente tras aterrizar en Poio
- El ADN confirma que los cuerpos calcinados en Campo Lameiro son los de la pareja desaparecida en Moraña
- El alcalde de Moraña, sobre los fallecidos en Campo Lameiro: «Trasladamos el pesar a la familia en estos momentos difíciles»
- Moraña declara luto oficial exactamente igual por ambos muertos de Campo Lameiro pese al historial violento de él