El convenio de los comedores escolares enfrenta al gobierno local con la oposición

El PP denuncia que el acuerdo con la Fanpa está pendiente desde enero lo que pone en peligro el servicio - "Lo que me piden es que prevarique", contesta el edil de Educación

María José Rodríguez.  // R. Vázquez

María José Rodríguez. // R. Vázquez

B. MÁRQUEZ | PONTEVEDRA

La renovación pendiente por parte del Concello de Pontevedra de su convenio de colaboración con la Federación de asociacións de nais e pais (Fanpa), que entre otras cosas subvenciona los comedores escolares y el plan Madruga, desató ayer un agria polémica entre el PP y el PSOE, a la que pusieron voz los concejales María José Rodríguez Teso y Agustín Fernández. Como telón de fondo está la nueva Ley de bases de régimen local (la reforma local), a la que alude al concelleiro de Educación para justificar el aplazamiento ya que recorta las competencias municipales en materia educativa y todavía está en fase de tramitación la norma autonómica que desarrollaría el nuevo marco competencial.

La edil popular María José Rodríguez Teso salió a la palestra para acusar al gobierno local de "desidia" por el retraso acumulado en la renovación del convenio lo que estaría poniendo en riesgo la continuidad de servicios gestionados por la Fanpa como el de los comedores escolares o el plan Madruga, además de distintas actividades extraescolares complementarias, tal como se está prestando en la actualidad. Las familias, apuntaba Rodríguez Teso, se podrían ver obligadas a tener que incrementar las aportaciones, una subida no siempre asumible por unos hogares con economías cada vez más ajustadas.

El convenio de los comedores escolares enfrenta al gobierno local con la oposición

El convenio de los comedores escolares enfrenta al gobierno local con la oposición

"El planteamiento que hace el PP es muy peligroso porque me pide directamente que prevarique, puede ser su método de trabajo pero no es el mío" respondía apenas una hora después el concejal de Educación, Agustín Fernández, que recordaba a los populares que "su partido en el Gobierno de Madrid aprobó en diciembre una modificación de la Ley de bases local, que tal como está redactada impide que podamos aprobar el convenio de la Fanpa porque limita las competencias en materia de educación".

Así mismo recordó que en febrero el Concello hizo una consulta a la Dirección Xeral de la Administración Local de la Xunta para saber si podían renovar el convenio "y aún no tenemos respuesta y eso sí es desidia", remarcó el concejal de Educación que añadió " habiendo como hay una ley gallega en trámite, habrá que esperar ésta interprete la norma estatal y nos diga si podemos seguir adelante con el convenio. En este momento mientras no exista la ley gallega no podemos firmar, lo que me está pidiendo el PP es que prevarique", reiteró.

Padres

El retraso preocupa y muchos a los padres que ven como, en otras ciudades con situaciones similares, caso por ejemplo de Ourense, el convenio ya ha sido renovado, ,explicaba ayer el presidente de la Federación de asociacións de nais e pais (Fanpa), Rogelio Carballo. Precisamente a principios de semana representantes de la federación se reunieron con el responsables municipal de Educación para hablar de este tema. "Nosotros también hicimos los deberes y le expusimos al concejal que en Ourense, gobernada por los socialistas, no hubo ningún problema y le hicimos ver que en una disposición transitoria en la modificación de la Ley de bases de régimen local se señala que no haya un plan de financiación autonómico se prorrogan las competencias", recordaba Rogelio Garrido que, también quiso dejar claro que "en principio no tenemos por qué dudar de que Agustín Fernández hace todo lo posible para sacar adelante el convenio".

El acuerdo de colaboración del Concello de Pontevedra y la Fanpa está redactado y la partida presupuestaria consignada, 260.000 euros, está avalada por la Intervención municipal, indicó Agustín Fernández.

Por otra parte María José Rodríguez alertó de los serios problemas de limpieza que padecen algunos comedores escolares y sus potenciales riesgos para los menores que allí comen. Una carencia que está ligada a que el convenio que rige la limpieza de los centros educativos data de 1999 y existen algunos espacios no catalogados. En estos casos la Fanpa abona un plus a la empresa del catering para que se ocupe de recoger la basura de los comedores pero queda sin atender la higienización general de las instalaciones, los espacios comunes o los servicios.

Tracking Pixel Contents