Alvariño destaca la gestión del puerto que en la crisis "se ha mantenido en sus cifras"

El portavoz de los empresarios apela a la coordinación de los muelles de interés general para que operen "como un único puerto de Galicia", complementando sus recursos

Fernández Alvariño firma en el libro de honor del Puerto, ante su presidente, Suárez Costa. // S. Álvarez

Fernández Alvariño firma en el libro de honor del Puerto, ante su presidente, Suárez Costa. // S. Álvarez

F. MARTÍNEZ | PONTEVEDRA

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), José Manuel Fernández Alvariño, apeló a que los cinco puertos de interés general del Estado en Galicia actúen como único puerto gallego con cinco ubicaciones. "Son los motores económicos no solo de la ciudad en la que están ubicados sino de Galicia, por lo que respetando su libertad, su independencia y su gestión, pedimos que se complementen, que se coordinen", manifestó Alvariño tras la visita a la rada marinense. Allí se entrevistó con el presidente de la Autoridad Portuaria, José Benito Suárez Costa y su equipo directivo.

Tras la visita, Fernández Alvariño afirmó que el de Marín es un puerto "equilibrado, bien gestionado, un puerto que no ha sufrido los avatares de la crisis, ha sabido mantenerse en sus cifras y se está especializando en una serie de productos, por lo que es un puerto armónico, estable", manifestó el portavoz de los empresarios gallegos.

José Manuel Fernández Alvariño aseguró que en su entrevista con Suárez Costa ambos coincidieron en que "Galicia tiene que ofrecer no cinco puertos, sino uno solo", para contribuir al optimista futuro del país que realizó el presidente de la CEG en cuanto a desarrollo económico y en el que, aseguró, los puertos de interés general tendrán un papel muy destacado. "Hay unas posibilidades de crecimiento espectaculares en los tráficos sobre el mar", dijo Fernández Alvariño, recordando proyectos ya iniciados como el nuevo canal de Panamá.

Internacionalización

El portavoz de los empresarios gallegos hizo hincapié en que el Puerto de Marín y el complejo industrial de Ence "son dos de los motores económicos de la provincia de Pontevedra y más concretamente de la ciudad".

En su visita a Pontevedra, Fernández Alvariño apuntó que en Galicia "estamos en proceso de internacionalización, la pequeña y mediana empresa ha perdido el miedo a salir, podemos implementar negocio los pequeños y medianos empresarios, porque los grandes tienen ya sus caminos de internacionalización" y en este sentido aseguró que las expectativas "apuntan bien, somos líderes en pesca, la construcción naval va a empezar, se está concretando, hay un afloramiento; el endeudamiento de la Xunta de Galicia, el déficit, se ha contenido, eso va a provocar mayor solvencia de esta autonomía con lo que traerá mayor inversión", vaticinó el portavoz de los empresarios.

Tras recordar que el deber del empresario es crear empleo, apuntó que "para poder contratar necesitamos calidad, flexibilidad, crédito para seguir desarrollando proyectos empresariales que son los que generan empleo".

"Sigo sin entender lo del empleo de calidad, yo entiendo que existen 6.000 parados menos en Galicia, 275.000 personas que están fuera del entorno de la rueda económica, que requieren contrataciones sin apellidos", dijo Alvariño en referencia a los nuevos tipos de contratación.

Tracking Pixel Contents