La "incertidumbre" sobre la continuidad paraliza las inversiones de Ence en la fábrica de Lourizán
El primer trimestre del año arroja una pérdida neta de 14 milllones de euros frente a una ganancia de 13 millones en el mismo período de 2013 - Contraponen la situación gallega a la potenciación de su planta en Navia

Juan Luis Arregio, izquierda, durante una visita a Pontevedra. // Rafa Vázquez
B. MÁRQUEZ | PONTEVEDRA
La "incertidumbre" que pesa sobre la permanencia de Ence en Lourizán más allá de 2018 "obliga a la compañía a mantener paralizadas todas las inversiones en esta factoría", una situación que "pone seriamente en riesgo su futuro" y que la empresa contrapone a la planta de celulosas que tiene en la localidad asturiana de Navia, en la que ha proyectado un ambicioso programa de actuaciones y de mejora de eficiencia para combatir los efectos negativos de la reforma eléctrica del Gobierno.
Ence Energía y Celulosa hizo esta advertencia ayer, al tiempo que presentaba un primer balance económico del primero trimestre de 2014 que arroja una pérdida neta de 14 millones de euros frente a los 13 millones de ganancia con los que había cerrado el mismo período de hace un año.
La empresa atribuye este balance negativo a la conjunción de varios factores: el impacto de los nuevos impuestos en energía y la nueva retribución a las renovables y la cogeneración; el aumento del precio de la madera y la menor producción y ventas de celulosa y energía.
Comparaciones
No es la primera vez que el grupo empresarial que dirige Juan Luis Arregui alude a la comprensión y colaboración que encuentra en las autoridades y la sociedad asturianas para explicar la potenciación en los últimos años de la planta que tiene en Navia y lamenta la escasa fluidez y los receles políticos y ciudadanos que encuentran a la hora de hablar del futuro de Lourizán.
Ence, al igual que otras industrias asentadas en el litoral gallego y español, está pendiente de la entrada en vigor del reglamento que desarrolle la Ley 2/2013 del 29 de mayo (Ley de protección y uso sostenible del litoral), que, entre otros aspectos, fijará el procedimiento a seguir para tramitar y conceder llegado el caso prórrogas para las concesiones industriales estatales en dominio público marítimo-terrestre. Según las previsiones que maneja el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) este reglamento podría estar aprobado al inicio del verano.
A partir del día siguiente de su publicación en el BOE, se abrirá un plazo de tres meses para que el Ministerio solicite a la Consellería de Infraestructuras, Territorio e Medio Ambiente un dictamen sobre la posible continuidad de Ence en las marismas de Lourizán más allá de 2018, fecha en la que caduca su actual concesión.
La modificación (relajación) de la Ley de Costas abre la puerta a la ampliación de los concesiones industriales en dominio público marítimo-terrestre por un período de hasta 75 años y deja la última palabra en manos del Estado aunque hace hincapié en que el informe de los departamentos de Medio Ambiente de las autonomías en las que estén asentadas las fábricas será "determinante", un concepto que no conlleva obligaciones legales de ningún tipo como sería en el supuesto de que el dictamen fuese "vinculante".
Ence vincula su futuro en Galicia a la permanencia en Lourizán -un planteamiento que hizo público a finales de 2011 y oficializó en la junta general de accionistas de 2012- por lo que solicitó hace ya cinco meses la prórroga de la concesión estatal. Dicha solicitud calificada, en su día, de "muy precipitada" por el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, cuyo departamento instó, con éxito, al Ministerio a aplazar el informe que tiene que emitir hasta la aprobación del reglamento de la Ley de Costas.
En cualquier caso, y si el calendario manejado por el Ministerio, la Xunta y la propia compañía no sufre alteraciones de última hora, la incógnita sobre la continuidad o no de la actividad industrial de Ence en Lourizán se despejará antes de que finalice el año.
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Más de 12 horas de cola para ver a Jennifer López en Pontevedra: «Somos fans suyas de toda la vida»
- Condenado por conformidad un acusado de maltratar a su pareja al creer que era de «su propiedad»
- Un escenario de 30 metros de boca y 16 de altura, cuerpo de baile, pantallas... Jennifer López ya está en Pontevedra
- Jennifer López enloquece Pontevedra con el concierto más esperado