La excarcelación de narcos por la reforma de la Ley de Justicia Universal no afecta a Pontevedra

Los buques apresados en aguas internacionales tienen "claras" con conexiones con España

El "Riptide" fue apresado hace un año en aguas internacionales.

El "Riptide" fue apresado hace un año en aguas internacionales.

CARLOS GARCÍA | PONTEVEDRA

La reforma de la denominada Ley de Justicia Universal está provocando una avalancha de excarcelaciones de presuntos narcotraficantes por parte de la Audiencia Nacional al entender el tribunal que con la nueva legislación no se puede detener a los supuestos narcos en aguas internacionales si estos son extranjeros y no se puede probar que el destino de la droga sea España.

Por el momento, la Fiscalía Antidroga de Pontevedra descarta que esta problemática vaya afectar a alguna de las operaciones antidroga desarrolladas en la provincia en los últimos años. El fiscal especializado en esta materia, Luis Uriarte, explica que actualmente están a la espera de juicio al menos dos grandes investigaciones que permitieron la interceptación en alta mar de dos importantes alijos de cocaína procedentes de Sudamérica. Se trata de los casos protagonizados por los barcos "Ratonero" y "Riptide". En ambas investigaciones, tanto el buque como la droga fueron apresados en aguas internacionales pero, sin embargo, el fiscal antidroga rechaza que cualquiera de ellas se pueda ver afectada por los cambios operados recientemente en la legislación y más concretamente en esta Ley de Justicia Universal.

En el primero de los casos, la mayoría de los tripulantes detenidos a bordo del buque eran españoles por tan solo un extranjero, por lo que no se verían afectados por esta medida. No obstante, en el segundo, el del "Riptide", todos los tripulantes eran foráneos (el capitán coreano y la tripulación indonesia). El fiscal explica que, en cualquier caso, hay indicios lo suficientemente importantes que sustentan la relación de estos dos alijos con España y más concretamente con las organizaciones que operan en la provincia de Pontevedra. De hecho, el abordaje de ambos incluyó detenciones en tierra. En cuando al "Riptide" la operación se completó con casi una veintena de detenciones en Galicia, alguno de ellos históricos del narcotráfico en la comarca de Arousa.

Por ahora no hay motivos, por lo tanto, para pensar que esta reforma pueda afectar a la lucha contra el narcotráfico en la provincia, según la propia Fiscalía.

Tracking Pixel Contents