POIO

El Concello asume que la Axuda no Fogar será más cara y sufrirá un recorte de horas

Los cambios son consecuencia de adaptar el servicio a la nueva normativa autonómica - Afectarán a la mayoría de usuarios

Una vista de la Casa Rosada, desde donde se gestionan las ayudas sociales del municipio.  // Rafa Vázquez

Una vista de la Casa Rosada, desde donde se gestionan las ayudas sociales del municipio. // Rafa Vázquez

M. Q.

Menos servicio y más cuota para la "gran mayoría" de los usuarios del servicio de Axuda no fogar. Éstas son las principales consecuencias que se dejarán notar ya este año, una vez que la aplicación de este programa se ha adaptado a la nueva normativa autonómica. Los cambios vienen motivados por la redistribución de los beneficiarios en tres niveles de dependencia en lugar de los cincos subgrupos que existían hasta ahora. Además, el máximo de horas de ayuda mensuales se reduce de 90 a 70.

La modificación del baremo de clasificación de los potenciales usuarios lleva en el caso de Poio a un encarecimiento en las cuotas. Muchos de los que estaban encuadrados en una clasificación más ventajosa económicamente pasan a figurar en otro grupo que supone mayor coste, al tiempo que menos horas de servicio. En todo caso ninguno de los hasta ahora usuarios podrá seguir recibiendo 90 horas de asistencia a domicilio mensualmente. El nuevo tope se reduce a un máximo de 70 horas.

Estos dos grandes cambios fueron confirmados desde la Concellería de Benestar Social, puntualizando que las modificaciones tienen que ver con los nuevos parámetros impuestos por la Xunta. Su materialización se producirá en la próxima firma del Plan Concertado, convenio mediante el que el Gobierno gallego y la Diputación garantizan hasta un 30 por ciento del coste de las acciones sociales que desarrolla el Concello. La administración local abona más de dos terceras partes de los programas.

La suma total que se dedica a estas acciones, así como al resto de planes de índoles social, asciende a unos 600.000 euros. En esta cantidad se incluye personal, inversiones, emergencia social, mantenimiento, fomento de la cooperación y teleasistencia. También a partir de este año se recoge en las cantidades que deben ser incluidas en el Plan Concertado los costes derivados del funcionamiento del Centro de Información á Muller, la Oficina Municipal de Información Xuvenil y la guardería pública de la red Galiña Azul.

Las subvenciones que aportan desde las administraciones provincial y autonómica se destinan a pagar nóminas de algunos trabajadores, tales como animadores socioculturales, psicólogo, trabajadores sociales, así como los gastos derivados de la prestación del servicio de Axuda no Fogar. La solicitud para renovar el convenio mediante el que el Ayuntamiento percibe esas ayudas se envió ya en marzo y ahora se está a la espera de que las otras dos instituciones confirmen una fecha para proceder a la firma.

Tracking Pixel Contents