Un documental recogerá toda una década de puesta en valor de estos terrenos
Con el "roteiro" de ayer también se puso en marcha un ambicioso proyecto de la comunidad de Salcedo que pretende evitar que sus montes vuelvan a caer en "el estado de abandono en el que estuvieron en los últimos cincuenta años"; reconoce Fernando Pintos. Después de una etapa en la que el monte fue el gran olvidado, la recuperación de los terrenos a los militares sirvió también para volver a descubrir la riqueza patrimonial y ambiental de estos terrenos e iniciar los trabajos de puesta en valor que ahora están dando ya sus primeros frutos. Este trabajo a largo plazo se recogerá en un documental que mostrará la evolución de estos trabajos de regeneración del monte en los próximos diez años. Uno de los objetivos es, señala Pintos, que las generaciones más jóvenes (ayer se vieron muchos niños y niñas en este roteiro) se conciencien de la necesidad de cuidar estos espacios naturales y "se vean, en cierta forma, obligados a continuar esta labor".
Un canon "justo"
Pintos cree que el "roteiro" de ayer también sirvió para que los vecinos comprobasen de forma definitiva que los años de lucha por el conflicto de la Brilat "merecieron la pena". Se lograron los dos objetivos: "El primero normalizar la convivencia con los militares, la armonía hoy es total; y el segundo, recuperar el monte que estaba abandonado". Para Pintos, esta visita sirve para que los vecinos perciban ya sin ningún tipo de dudas que el cobro de un canon anual a la Brilat por la cesión de los terrenos que se destinará a la puesta en valor del monte es algo "justo" y "también necesario".
- El pontevedrés que quedó atrapado en Irán ya pudo salir del país: «Estamos en Armenia»
- El cierre de varios comercios modifica de nuevo la «milla de oro» de la ciudad
- Ensayo de asalto en plena ría
- Rescatan a una nonagenaria en Poio que llevaba tres días tirada en el suelo de su casa
- Más de 400 obras y 101 días de «explosión cultural», propuesta de la 32 Bienal de Arte
- Un taller para cuidar a quien más cuida
- Foni Díaz: «La parte mala ya pasó, la de la incertidumbre; queda la experiencia»
- La Bienal de Pontevedra vuelve «con todo su esplendor»