MARÍN
Marín invierte 11.000 euros en la compra de dos alcoholímetros para la Policía Local
El municipio deja de depender de los préstamos que le hacían tanto Pontevedra como Tráfico - El Concello inicia así campañas de control en las carreteras del municipio

Exterior de las dependencias de la Policía Local de Marín. // Santos Álvarez
REDACCIÓN
El nuevo presupuesto de Marín ha permitido al Concello invertir algo más de 11.000 euros en la adquisición de dos alcoholímetros. La Policía Local cuenta así con dos medidores propios para desarrollar campañas de control, además de acompañar este dato a los atestados de accidentes de tráfico, sin necesidad de acudir a las cesiones que le venía realizando tanto el vecino Concello de Pontevedra como la Dirección General de Tráfico.
Se trata de dos elementos de gran precisión con dos cometidos distintos, uno de ellos para hacer la primera prueba en la carretera y otro de confirmación de datos en una segunda toma, homologada por el Centro Español de Metrología para refrendar la medición.
Los agentes de la Policía Local de Marín han comenzado a desarrollar campañas de control de alcoholemia en el término municipal. Además, con estos aparatos se pueden tomar muestras oficiales para los informes sobre accidentes de todo tipo.
El concejal responsable de Tráfico de Marín, Francisco Estévez, asegura que en este municipio no se registran muchos positivos por alcoholemia. Aún así, se intensificarán los controles con estos aparatos para sancionar y prevenir casos de alcohol al volante.
La falta de un alcoholímetro en las dependencias de la Policía Local de Marín suponía una carencia anómala en un municipio de este tamaño, ya que es un aparato con el que cuentan la mayoría de los concellos, pese a que el alcoholímetro no se encuentra entre los instrumentos exigidos por ley para las policías locales.
Como consecuencia, en algunas ocasiones los atestados de los accidentes se han tenido que tramitar sin contar con el dato de la alcoholemia, a no ser el apunte de los propios agentes en las observaciones del boletín, respecto a sus impresiones sobre el estado del implicado. Estas apreciaciones, del todo subjetivas, dificultaban enormemente la prueba sobre la supuesta embriaguez del implicado. En los casos más graves se tenía que recurrir al análisis de sangre, realizado en un centro médico si el afectado consiente.
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Un hogar pontevedrés tan longevo que ya suma 268 años
- El pontevedrés atrapado en Teherán: «Estoy solo en un hotel de 6 plantas»
- La N-554, alternativa gratuita a la AP-9, elevó su uso un 53% desde el fin del peaje de Rande
- «A Lanzada fue el sitio de curanderismo más potente de toda Galicia»
- A prisión el «autor principal» de la agresión grupal de Barcelos
- Custodios del arte del destilado
- Medalla para los agentes que evitaron que una persona saltase del puente de A Barca