Interior detecta 345 mujeres en riesgo de ser víctimas de la trata de blancas en la provincia
En un año la Guardia Civil y la Policía Nacional realizaron un total de 45 inspecciones en locales y pisos de alterne - Las coacciones siguen dificultando la persecución del delito

Dos mujeres que ejercen la prostitución en la calle en el entorno de San Blas, en Pontevedra. // Rafa Vázquez
CARLOS GARCÍA | PONTEVEDRA
El Ministerio del Interior constató la presencia en la provincia de Pontevedra de al menos 345 mujeres en situación de riesgo de ser víctimas de las mafias que trafican con seres humanos, en su mayor parte para la explotación sexual. Así consta en un informe elaborado por el departamento que dirige el ministro Jorge Fernández Díaz y cuyos datos se recogen en una respuesta que el Gobierno acaba de dar por escrito en el Congreso de los Diputados a una pregunta del Grupo Socialista sobre la lucha contra esta actividad criminal en Galicia.
La respuesta, publicada en el Boletín Oficial de las Cortes del Estado del pasado 24 de abril, señala que estas 345 mujeres susceptibles de ser víctimas de trata de seres humanos fueron identificadas a lo largo del año 2012 durante un total de 45 inspecciones que se llevaron a cabo principalmente en clubes o pisos de alterne. Esto supone un incremento de las personas en situación de riesgo detectadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil de un 8,4% con respecto al ejercicio anterior.
En Galicia son un total de 1.125 las personas identificadas solo en un año en situación de riesgo ante estas mafias. La mayoría lo fueron en A Coruña, con 467 mujeres identificadas aunque también con un número muy superior de inspecciones que en la provincia de Pontevedra (85 intervenciones frente a 45). Le sigue Pontevedra con 345 personas en riesgo y Ourense con 454. Sorprende el escaso número de identificaciones e inspecciones desarrolladas en la provincia de Lugo, escenario en los últimos años de grandes operaciones contra el proxenetismo como la Carioca, ya que se identificó solamente a 13 posibles personas en situación de riesgo en dos inspecciones.
La Fiscalía de Pontevedra venía indicando en sus últimas memorias que la trata de blancas sigue siendo una modalidad delictiva "muy difícil de perseguir" debido a las "coacciones, amenazas y presiones a las que están sometidas las víctimas de trata de seres humanos". Esto se demuestra en que, frente al elevado número de mujeres identificadas "en situación de riesgo", Interior tan solo detalla que durante el 2012 se pudo identificar a 4 víctimas de trata de seres humanos, dos más que en 2011. El número de detenidos e identificados por este delito sí se incrementó y fue de un total de 17, según el informe presentado en el Congreso. Las cifras de la última memoria de la Fiscalía también indicaban que solo uno de cada diez posibles casos investigados acaba en juicio.
El Gobierno hace hincapié en su respuesta en sede parlamentaria en que durante los últimos cinco años se ha dado "un impulso definitivo" a la lucha contra esta modalidad delictiva que consideran como "la esclavitud de nuestro tiempo" como la inclusión en 2010 del delito de trata en el Código Penal o la modificación de la ley sobre derechos y libertades de los extranjeros y su integración social para incluir el periodo de reflexión y restablecimiento de las víctimas de trata. También destacan el Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos, un documento en el que se destaca al aeropuerto de Peinador (junto al del Bilbao y Madrid) como una de las principales vías de entrada para las víctimas de trata de seres humanos procedente del continente americano. Concretamente señalan Brasil como uno de los países de origen del que proceden la mayoría de las víctimas. La mayoría llegan al aeropuerto pontevedrés procedentes de otras ciudades del espacio Schengen para evitar los vuelos directos a España.
Amenazas con "vudú"
Por lo que se refiere a las víctimas de Europa del Este, la mayor parte llegan desde Rumanía, mientras que Nigeria es uno de los países más afectado por estas mafias en África a cuyas víctimas llegan a coaccionar amenazándoles con practicar "vudú" contra ellas o su familia, caso que ya se registró en Pontevedra.
- Consulta las notas de la PAU 2025 en Pontevedra
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- Investigan por seis agresiones sexuales a menores a un joven monitor de la piscina de Marín
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Detenido en Lleida el principal autor de la brutal pelea de Pontevedra
- Polémica por la procesión del Corpus de Pontevedra: el Gremio de Mareantes renuncia a participar
- Un pontevedrés, atrapado en la capital de Irán tras anularse su vuelo de salida
- Un hogar longevo que ya suma 268 años