"No aprovechamos todas las potencialidades de las camelias"

La bióloga presenta hoy una mermelada realizada con pétalos de la flor emblemática de las Rías Baixas

Elena Español.  // Rafa Vázquez

Elena Español. // Rafa Vázquez

S. REGUEIRA | PONTEVEDRA

Bióloga de profesión, Elena Español se declara una enamorada de la naturaleza. "Me encanta, en ese sentido los gallegos somos unos privilegiados, disfrutamos de una naturaleza extraordinaria pero no aprovechamos todo lo que tenemos, al revés, muchas veces la maltratamos hasta el horror, por ejemplo con tantas construcciones inútiles, que eso lo hacemos muy bien". Es también una gran aficionada a experimentar con la cocina y este mediodía presentará en la enoteca Ó Bioco una innovadora mermelada realizada con camelias.

-¿Cómo surgió la idea de crear una mermelada de la camelia?

-Surgió porque había probado la de pétalos de rosa en Inglaterra y pensé, caramba, con todos los pétalos que tenemos en Galicia de nuestra bonita camelia convendría hacer una prueba. Y me puse a hacer ensayos.

-¿Cómo es la receta?

-Sin desvelar todos los secretos, se utiliza azúcar, los pétalos, seleccionados para que no tengan estambres ni pistilos, y los pongo con azúcar y a cocer, y luego la mezclo con manzana, kiwi, mandarina o lo que sea, para lograr distintas terminaciones en el sabor.

-¿Utiliza pétalos de alguna variedad en concreto?

-No, vale cualquiera en realidad, la he hecho con variedades jaspeadas, blancas, rojas, rosas, y la blanca es un poco más suave, pero en general todas bien.

-¿Cómo describe el sabor?

-Dado que no le echo mucho azúcar, porque solo incluyo la mitad del azúcar que toda la gente le pone a la mermelada, por quilo la mitad, el sabor es un poco ácido al final, no mucho, pero por ejemplo con la manzana la suaviza, con otras frutas se hace más fuerte, el sabor está bien.

-¿Experimenta con muchos tipos de mermeladas?

-Muchísimo, y con muchísimas variedades de frutas también, y no solo experimento con las mermeladas sino con los aguardientes también.

-¿Heredó la afición?

-Sí, me viene de familia, ya mis bisabuelas y creo que incluso antepasadas anteriores a ellas hacían sus propias mermeladas a partir de todas las frutas que tenían en su casa.

-¿Se explotan suficientemente las potencialidades de la camelia?

-En mi opinión no, no se explotan ni aprovechamos todas las potencialidades de los cientos de camelios que tenemos, también me gustaría que los camelios del rural fuesen más conocidos, saliesen a la luz, en no pocos casos tienen más de 60 años, incluso algunos ya son centenarios, y son muy bonitos y gracias a esos primeros árboles hoy tenemos, pienso yo, esta gran afición a la camelia. Y deberían de explotarse más opciones de la camelia, porque los jabones por ejemplo funcionan estupendamente, yo los uso.

-¿Elabora también jabones de camelia?

-No, en este caso se los compro a las monjas de Armenteira. También uso mucho el aceite de camelia, que es hidratante y nutritivo a la vez, me lo pongo una vez al mes y noto mucho la mejoría en la piel, también lo uso en el pelo y es muy eficaz.

Tracking Pixel Contents