El Primero de Mayo urge en la calle empleo y de calidad ante un panorama "dramático"
Miles de pontevedreses reivindican en la ciudad un giro a las políticas económicas y de derechos - "Destruyen puestos y luego contratan en precario", denuncian las centrales

Cabecera de la marcha de CGT y CNT. // Rafa Vázquez
MARCOS QUINTAS | PONTEVEDRA
El Primero de Mayo, Día del Trabajo, congregó a miles de pontevedreses en la reivindicación de más empleo, de mayor calidad y también del fin de los recortes sociales. Unas protestas que se reiteran desde que hace seis años estalló la crisis pero que cobran ahora especial relevancia ante el anunciado inicio de la recuperación económica. Los líderes sindicales reclaman a las administraciones autonómica y central el cese de su "propaganda" económica y piden que busque "otros caminos" distintos a los de "destruir puestos de trabajo para luego contratar en precario". La situación sigue siendo "dramática". Más de 1.100 hogares de la ciudad sin ingresos o el hecho de que sean 100.000 jóvenes gallegos los que hayan hecho la maleta para buscarse un futuro laboral refrendan ese calificativo.
La manifestación de la CIG dejó patente su capacidad de convocatoria. Desde la plaza de A Ferrería y hasta la del Teucro recorrió la ciudad con críticas a las políticas impulsadas desde el PP y también anteriormente por parte del PSOE. El secretario comarcal, Marcos Conde, reprochó las "nefastas políticas" de ambos partidos, lamentando que el ideario de ambos es el que "conforma las mayorías en el ámbito europeo". Responsabiliza a estas políticas de que haya "300.000 gallegos en paro y 100.000 jóvenes emigrados".

El Primero de Mayo urge en la calle empleo y de calidad ante un panorama "dramático"
Ante esta situación, Conde afirma que la CIG está "en continua movilización". Durante su intervención al término de la marcha se refirió a las próximas elecciones europeas como una "oportunidad única" para avanzar en materia de "soberanía". El secretario comarcal animó a los presentes a "votar por las alternativas que defiendan los intereses de la clase trabajadora gallega".
A escasos metros de la salida de la manifestación de la central nacionalista, UGT y CC OO comenzaron la suya conjunta desde la plaza de la Peregrina, apoyada también por la plataforma de Traballadores da Sanidade Pública. "Queren acabar con todo: traballo-dignidade-dereitos" y "Sen emprego de calidade non hai recuperación: máis cohesión social para máis democracia" fueron algunos de los lemas que se pudieron leer en sus pancartas. La marcha también contó un grupo de pensionistas y compañeros de las dos mujeres condenadas por la Audiencia de Pontevedra a tres años de prisión por un incidente ocurrido en 2010 durante la huelga de los trabajadores de las piscinas. También estuvo muy presente el recuerdo a las víctimas de los naufragios del Santa Ana, Mar de Marín y Mar Nosso.

El Primero de Mayo urge en la calle empleo y de calidad ante un panorama "dramático"
Desde UGT, Ramón Vidal, ha alertado de que "más de 1.100 hogares y 2.650 personas tienen graves dificultades" al no percibir ya ninguna prestación económica y quedar "sujetas a la beneficencia familiar y social". Por ello ha destaca la necesidad de las movilizaciones del 1 de mayo para "luchar por el avance y la mejora de los derechos" ante Gobierno y Xunta que "retiran esos derechos", expresaba el secretario comarcal. Su homólogo en CC OO, José Luis García Pedrosa, tachó de "dramática" la situación actual. "Se sigue destruyendo empleo, la crisis no acabó y la recuperación que dice el Gobierno no es tal, que se deje ya de esta propaganda", argumentó.
Además, hizo hincapié en el "recorte de libertades", aludiendo directamente a la condena a 3 años de prisión a las trabajadoras de la piscina. "A ellas las llevan a la cárcel y, en cambio, para una persona que agredió y acuchilló a un chaval de Marín vale con 18 meses", comparó sorprendido en alusión a un acuerdo de conformidad que se produjo esta misma semana.
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Un hogar pontevedrés tan longevo que ya suma 268 años
- El pontevedrés atrapado en Teherán: «Estoy solo en un hotel de 6 plantas»
- Muere el médico jubilado Isidro Caballería Palau, exconcejal en Pontevedra y expresidente del Puerto de Marín
- La N-554, alternativa gratuita a la AP-9, elevó su uso un 53% desde el fin del peaje de Rande
- La Guardia Civil hizo 150 intervenciones con la mujer fallecida en Campo Lameiro
- El pontevedrés Foni Díaz pide a las autoridades «una solución» tras cuatro días atrapado en Irán
- «A Lanzada fue el sitio de curanderismo más potente de toda Galicia»