el meollo
La ciudad de los niños
RAFAEL L. TORRE
El meollo de la cuestión está en adivinar si Pontevedra va convertirse más pronto que tarde en la primera ciudad gallega que luzca por derecho propio el título de "ciudad amiga de los niños", la distinción que concede Unicef y que cuenta con un prestigio acorde con la entidad que promueve tal rango. En buena lógica, el alcalde Lores diría con su gracia proverbial que "Pontevedra xa é amiga dos nenos", que aquí todos los niños la disfrutan y la quieren y que, por tanto, la ciudad no necesita para nada la ratificación de una obviedad. Pero él sabe bien que Unicef es una marca de referencia en el mundo, y a nadie le amarga un dulce.
Por razones un tanto incomprensibles, ninguna población gallega ostenta ese apelativo de "ciudad amiga de los niños" que Unicef confiere en España desde hace ya once años. En una ocasión Lugo y en otra Vigo trataron de hacerse con el título, pero fracasaron en su intento, palpable demostración de que no está al alcance de cualquiera. No obstante, capitales como Málaga, Granada, Burgos, Segovia y Guadalajara, o pueblos como Andújar, Puerto Real o Avilés, por citar lugares dispares, si disfrutan de esta titulación. De modo que tampoco puede afirmarse que resulte difícil lograr ese objetivo.
Unicef exige a cada candidatura un proceso de validación, serio, neutral y eficiente, para conceder ese sello de calidad, previa solicitud del ayuntamiento interesado. Es decir, que el primer requisito en sí mismo pasa por una actitud de compromiso con el objetivo perseguido y luego debe corroborarse mediante el cumplimiento de unos principios y unos valores sobre su buen gobierno que giran en torno al pequeño gran mundillo infantil. Finalmente, un jurado cualificado y no adulterado concede a quien lo merece realmente el título de "ciudad amiga de los niños".
Más o menos esto debió ser, en síntesis, lo que la responsable de Unicef en esta provincia, Gloria del Río, explicó al alcalde Lores antes del verano, cuando dejó sobre su mesa la invitación a estudiar el asunto. Desde entonces, el equipo de gobierno no ha dicho una palabra sobre la aceptación de tal envite. Pero no es menos cierto que el Ayuntamiento no ha dejado de dar pasos en esa dirección para tratar de sumar un título más, de reconocido prestigio internacional, a su envidiable colección de ciudad de fábula del mundo mundial.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- La vida con deporte y la enfermedad de Perthes