POIO
La Xunta cede y ajusta el bus escolar para dar servicio a todo el alumnado del Isidora Riestra
El Gobierno gallego deja para el año próximo la posibilidad de restringir el transporte a los que vivan a menos de dos kilómetros del centro educativo
M. Q.
La Xunta de Galicia ha tenido que ceder y al final ha aceptado que eran necesarios cambios en el transporte escolar para dar servicio a todo el alumnado del Isidora Riestra, cuya matrícula ha vuelto a crecer este curso. El Gobierno gallego se comprometió ayer a reestructurar el servicio de manera que cada autobús se dedique en exclusiva a una línea. Además, algunas paradas podrían trasladarse un máximo de 50 metros para que estén en la confluencia de dos rutas y los usuarios puedan distribuirse entre ambas.
Los responsables provinciales de la Consellería de Educación, en una reunión mantenida ayer con la dirección del colegio, la empresa de transportes que realiza el servicio y la asociación de padres de alumnos, asumió la petición que le hacían desde este colectivo y la comunidad docente. De todos modos, sí que mantiene para el próximo año la posibilidad de no recoger a aquellos alumnos que vivan a menos de dos kilómetros del centro. Una polémica propuesta que presentaron desde la Xunta como solución a los problemas que se evidenciaron hace solo unas semanas, cuando los padres impidieron la salida de autobuses en cuyo interior había más niños que plazas.
Desde el Ejecutivo autonómico, sus portavoces oficiales advertían de que no se reforzarían las líneas y que se dejarían de recoger a quienes vivían dentro de esos dos kilómetros de radio por no ser "usuarios legítimos". La respuesta por parte de los afectados fue contundente. Familias, centro y también el propio Concello urgieron otras medidas como la redistribución que ahora se pondrá en marcha.
"Nunca pedimos que se incorporasen más autobuses porque no eran necesarios, con la reestructuración era suficiente", recuerda el presidente de la asociación de padres sobre la medida que ahora se adopta. Los cambios, que ya se han aplicado de manera provisional, pasarán a ser definitivos de manera casi inmediata.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada
- El escritor Manel Loureiro y los servicios de Dermatología y Digestivo del CHOP, premios Cidade de Pontevedra
- Vecinos de Combarro protestan contra la okupación de una casa