Se reactiva el crematorio de Funespaña, que ya tiene el visto bueno de Cultura y Sanidade

El Concello reabrirá de inmediato el expediente para otorgar la licencia al levantarse la suspensión cautelar - Se aguarda aún un informe de la Consellería de Medio Ambiente

Vecinos de la zona de A Parda que acudieron al pleno que aprobó las normas de crematorios.  // R. V.

Vecinos de la zona de A Parda que acudieron al pleno que aprobó las normas de crematorios. // R. V.

N. DAVILA | PONTEVEDRA

El acuerdo plenario del pasado lunes por el que se aprueba inicialmente la nueva regulación urbanística para regular la ubicación de hornos crematorios en el municipio reabre la puerta a la concesión de licencia a Funespaña para su proyecto detrás del cementerio de San Mauro, el único de los cinco que llegaron a manejarse que se adapta tanto a las normas anteriores como a las nuevas recién elaboradas por el Concello.

Esta doble adaptación es la que permite reabrir el expediente de Funespaña, iniciado hace una década por Sempsa, según confirmaron ayer fuentes municipales. Tras la aprobación inicial del lunes, resta su publicación oficial en el Boletín de la Provincia y en el Diario de Galicia. Tras ese trámite se levantará definitivamente la suspensión cautelar de licencias que frenó todos los proyectos durante el último año, y comenzará a regir la suspensión ordinaria vinculada a las nuevas normas. Al no estar afectada Funespaña por esta segunda moratoria, el Concello podrá reactivar de inmediato el expediente de concesión de licencia, un documento que no está aún completo pero sí muy avanzado, después de años de tramitaciones.

De hecho, el proyecto contra el que moviliza el resto de funerarias de la ciudad al entender que supondrá un "monopolio", cuenta ya con los informes favorables de las consellerías de Sanidade y Cultura. En el primer caso se certifica que el futuro crematorio se ajusta al Reglamento de Policía Sanitaria-Mortuaria, mientras que en el caso de Cultura se había solicitado su opinión por la cercanía del proyecto a la capilla de San Mauro. Esta departamento tampoco pone objeciones. No obstante, aún resta un informe definitivo de evaluación ambiental de la Consellería de Medio Ambiente, la misma que deberá analizar, por su parte, la nueva normativa municipal para los crematorios, que limita su ubicación a tres posibles suelos: cementerios, terrenos industriales y suelo rústico, previa aprobación de un Plan Especial de Infraestructuras y Dotaciones, todos ellos con la exigencia de situarse a un mínimo de 50 metros de las viviendas. Este último apartado es el que tiene soliviantados a los vecinos de la zona de A Parda ya que exigen que esa distancia se eleva a los 500 metros, de ahí que probablemente formulen una avalancha de alegaciones durante el inminente periodo de exposición al público.

Con respecto al resto de proyectos, desde Arzobispo Malvar a la rotonda de Mourente, seguirán en suspenso, por lo que el concejal de Urbanismo, Antón Louro, ofreció a esas funerarias la opción de unirse para levantar un horno dentro del cementerio de San Mauro, una posibilidad que las empresas ven con recelo ya que se trata de suelo público.

Tracking Pixel Contents