PONTEVEDRA
La exportación de vino Rías Baixas crece de nuevo y ya triplica la de hace 10 años
El incremento del último ejercicio permitió a la denominación superar los 5.000.000 de litros enviados al exterior - "Es un salto de gigante", dicen sus responsables
REDACCIÓN
El crecimiento internacional de los vinos Rías Baixas se mantiene imparable. El volumen de las exportaciones ha crecido durante la campaña 2012-2013 un 25,2 por ciento con respecto a la anterior. Un incremento que permite superar los 5.000.000 de litros enviados a un total de casi 60 países. Estos datos muestran el "salto de gigante", según han resaltado desde la denominación de origen, conseguido en la última década, durante la cual se ha triplicado el volumen de la exportaciones.
El valor de las exportaciones, según presentaron ayer el presidente del consejo regulador, Juan Gil de Araújo, y el secretario general de la denominación, Ramón Huidobro, se ha incrementado en más de un 220 por ciento en relación con la campaña del año 2003-2004 y un 14,6% con respecto a la última campaña, alcanzando un total de 26,3 millones de euros. En la actualidad, las bodegas de la D.O. Rías Baixas destinan a los mercados exteriores el 29% del vino que comercializan.
"El gran negocio del vino está en el exterior y nuestros esfuerzos por situarnos en los mercados más importantes para este producto están dando excelentes resultados incluso en una situación de crisis como la que nos encontramos inmersos", señaló Gil de Araujo. Además, Huidobro destacó que las cifras de la última campaña, comprendida entre 1 de septiembre de 2012 y el 31 de agosto de este año, "es la recompensa a un esfuerzo de promoción en el exterior al que se dedican el 30 por ciento de los recursos y que es el objetivo prioritario de esta organización de productores".
En los mejores restaurantes
Huidobro añadió que "el éxito de las venta en EE.UU., uno de los mercados más exigentes del mundo, refleja la excelente calidad estos vinos que están presentes en las cartas de los restaurantes más afamados del país". Estados Unidos representa ya aproximadamente la mitad de las ventas, tanto en volumen como en valor. Pero en otros países del continente americano también van consolidando su presencia, especialmente en Puerto Rico y México, con aumentos del 22,56 por ciento y el 10,46, respectivamente.
Dentro de la Unión Europea, Reino Unido sigue siendo el mayor consumidor para esta denominación de origen. En el curso de la última campaña, ha importado cerca de 659.746 litros, lo que supone un 15,8% de incremento con respecto a la campaña anterior. Le siguen a distancia Alemania, con 341.038 litros, y Holanda, con 165.033 litros. Fuera del ámbito de la Unión Europea destacan las exportaciones a Rusia, donde se acercan a los 250.000 litros.
En el mercado asiático, donde la presencia de la denominación era poco más que simbólica hace apenas una década, el crecimiento es imparable. Así, por ejemplo, a Japón, principal destino de los vinos de esta denominación en Asia, se han exportado cerca de 80.000 litros, lo que representa un incremento de un 25,3% respecto a la campaña anterior.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero