Primera promoción del rock and roll
El Local de Música ha permitido a numerosos grupos dar los primeros pasos
FELIPE SÁNCHEZ | PONTEVEDRA
"Ahora empezamos a ver el resultado después de cinco años de trabajo", comentaba la pasada semana el responsable del Local de Música de Pontevedra, Diego Parajó, durante la presentación del primer disco del grupo pontevedrés Voltage. El director del recinto vaticinaba que en los próximos meses verán la luz los trabajos de numerosos grupos que prácticamente nacieron mano a mano con el local de ensayo municipal, en octubre de 2008.
"Durante todo este tiempo pasaron muchas cosas, pero, sobre todo, conseguimos redefinir los equipamientos y, además de ser un local de ensayo, ahora mismo funcionamos como un centro sociocultural", explica Parajó. En este sentido, el centro organiza diversas actividades: desde un curso de producción de eventos musicales a una "Escola de Batukada" o un "Clinic de baixo eléctrico"."Por aquí pasa mucha gente cada semana, se intercambian ideas, aparecen nuevos proyectos. Todo vinculado a la creación, a la cultura y a la música", valora el director, quien asegura que, de media, ensayan semanalmente en el local medio centenar de formaciones locales.
Punto de partida
En cualquier caso, además de ser un punto de encuentro que fomente el intercambio de idea y la creatividad entre los grupos emergentes de la ciudad, la principal finalidad de este local de Música municipal es ofrecer la posibilidad de que los músicos nóveles ensayen y accedan a determinados recursos, como es, por ejemplo, disponer de batería o amplificadores. Así pues, las tres salas de ensayo, a pesar de disponer de un equipamiento básico, han posibilitado que en la ciudad surja "esta efervescencia creativa y musical", una escena emergente denominada en Twitter '#pontevedraferve'", destaca Parajó.
Aunque hay representantes de diversos estilos musicales, el director apunta que la mayoría de las agrupaciones que allí se ensayan se les puede "poner la etiqueta de rock". En cuanto a los requisitos necesarios para hacer uso del recinto, el responsable explica que únicamente se exigen dos: que uno de los miembros del grupo sea de Pontevedra y que éstos tengan entre los 16 y los 30 años. No obstante, alguno de éstos puede superar este límite de edad, siempre y cuando la media de edad de la formación esté por debajo de los 35 años.
Carencias
Parajó reconoce que los grupos emergentes que quieren hacerse un hueco en el mundo de la música tienen que hacer frente a dificultades tanto "internas como externas". Con respecto a las primeras, el responsable del local destaca que, teniendo en cuenta la actual situación que atraviesa la industria musical, es clave "tener claro que hay que hacer para ser un buen músico y cómo vivir de la música". "Algunos se esfuerzan mucho por tocar, pero no siempre se tiene recompensa". "Esto funciona como una empresa, hay que tener una organización, una visión de futuro".
La segunda problemática tiene que ver con la ausencia de locales en Pontevedra donde se pueda tocar "a nivel profesional". "El único sitio que programa es Sala Karma. Luego hay otros colectivos que programan, como la Asociación Cultural Pontemuiños, pero digamos que no es a nivel profesional".
Así pues, a pesar de iniciativas como el festival "15 Bolos" o el certamen "Fest!", salir de Pontevedra es una asignatura obligada para cualquier grupo que desee progresar. "Si no hay donde tocar, habrá que moverse. Cualquier grupo tiene que trabajar para poder conseguir salir de la ciudad a tocar. Hay grupos que lo consiguen y otros que no".
- Un ‘leiraparking’ urbano con trampa
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- La gala de los Premios Feroz llena los hoteles de Pontevedra, completos en el fin de semana
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»
- La 'piqueta' llega al edificio ilegal de Lapamán, en Marín, cuyo derribo se ordenó en 2013
- La gala de los Feroz 'será divertida, reivindicativa, celebrará la diversidad y todo lo que está bien
- Lores propone a los alcaldes del área un escrito común para reclamar la gratuidad de la AP-9